Chile se aleja de la centroderecha y abandona Prosur

Creditos de la fotografia o referencia de lo que estas viendo

El gobierno de Gabriel Boric decidió suspender con carácter inmediato, su participación en el Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (Prosur), organismo internacional creado en 2019, por el presidente de Colombia Iván Duque y el expresidente de Chile Sebastián Piñera y al que posteriormente se unieron otros mandatarios de derecha.

Según una nota de la cancillería chilena, esta decisión de abandonar Prosur permitirá a Chile relacionarse con otros países a través de la Alianza del Pacífico, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). 

En su discurso de investidura, Boric destacó que su gestión se centraría en poder realizar alianzas con países regionales a través de un consenso para lograr la mayor cantidad de objetivos y no a través de múltiples y diversos organismos, que se centran en afinidades políticas y no en las necesidades de la región. 

Días después de asumir su mandato como presidente de Chile, Boric, resaltó que organismos como “Prosur, Unasur o el Grupo de Lima han demostrado que no sirven para unir ni para avanzar en la integración”.

¿Qué fue Prosur?

El Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), surgió como “mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercado, la agenda social”. 

Su creación tuvo lugar el 22 de marzo de 2019 en Santiago de Chile donde fueron ocho los países miembros: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. Bolivia se incluyó como país observador y Uruguay como país invitado. 

A los miembros se les establecieron dos requisitos básicos: vigencia plena del Estado de derecho y respeto pleno a las libertades y los Derechos Humanos. 

Según una declaración conjunta, el organismo debe enfocar su trabajo en seis áreas específicas: infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, y gestión de riesgos y desastres. 

Sin embargo, por diferencias ideológicas, Prosur no desarrolló mecanismos efectivos de resolución de conflictos ni logró consolidar trabajos en las áreas de energía, alimentos y salud, pues se vio afectado por la pandemia de la Covid-19 en la región.

Que bonito eres Boric. Que bueno que eres el presidente mas joven. La proxima vez, contratame.

dfd
Creditos de la fotografia o referencia de lo que estas viendo

Tras la salida de Chile, son parte de esta organización: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Paraguay. Actualmente la presidencia está bajo la dirección de Mario Abdó Benítez, presidente de la República del Paraguay.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente