Sindicatos toman Madrid exigiendo mejores salarios

Foto: Las mayores organizaciones sindicales llenaron la Plaza Mayor

Los sindicatos más importantes de España: la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, (CC.OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), convocaron para este jueves, una manifestación en la capital española, exigiendo mejoras salariales, tanto para el convenio de salario mínimo como en el salario mínimo interprofesional (SMI).

Estas centrales han podido reunir a más de 45 mil delegados de varias regiones del país, en una manifestación de tres columnas que confluyeron en la Plaza Mayor de la capital, y otros puntos estratégicos de la ciudad madrileña.

Tanto Pepe Álvarez, líder de UGT, como Unai Sordo, su homólogo en CC.OO, estuvieron a la cabeza de la movilización y advirtieron que, de no llegar a un acuerdo entre patrono y los trabajadores, el conflicto se mantendrá.

“Hoy hemos querido hacer este punto de inflexión en un proceso de movilizaciones que dura meses y que va a continuar, si la patronal no se sienta a negociar los convenios colectivos para poder conseguir mejoras laborales que nos permitan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló Álvarez desde la Plaza Mayor.

“España sufre una crisis de precios que es consecuencia del incremento de muchos costes energéticos, pero que tiene que ver también con la decisión de las empresas y de las patronales de repercutir este incremento de costes a los precios, para salvaguardar sus márgenes y sus beneficios empresariales. Y a la vez que hacen esto, pretenden congelar los salarios. No vamos a tolerar que esta crisis de precios la vuelva a pagar en exclusiva la clase trabajadora”, declaró el secretario general de CC.OO.

Según la vocería de estos sindicatos, el salario mínimo no puede quedarse atrás respecto a la inflación. Sordo y Álvarez han solicitado un ajuste de salarios para que los trabajadores con las remuneraciones más bajas no pierdan poder adquisitivo “en ningún caso”.

En la actualidad el país europeo experimenta una pérdida del poder de compra de los salarios, en niveles récord desde hace 40 años, mientras las empresas superan los beneficios previos al Covid-19.

Expertos del tema prevén que las próximas semanas serán decisivas, dadas las nuevas movilizaciones convocadas por estos sindicatos bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora”.

A pesar de celebrarse varios encuentros entre estas organizaciones y la vocería oficial, no se ha logrado el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). En este sentido, la ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, advirtió que el gobierno subirá el SMI de manera proporcional al impacto inflacionario.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente