Gobierno colombiano reinicia diálogo con el ELN

Este martes, una delegación del Gobierno colombiano, encabezada por el Comisionado para la paz, Iván Danilo Rueda y delegados del Ejército de Liberación Nacional, liderados por su primer comandante, Antonio García, firmaron un comunicado conjunto con el que reinician oficialmente los diálogos para la paz de Colombia.

El texto oficial destaca que ambos sectores se comprometen a reinstalar la mesa de conversaciones con las respectivas delegaciones implicadas.

Además, el punto de partida para las negociaciones, será el avance que se logró en los acuerdos finalizados en el año 2016. Este proceso iniciará la primera semana de noviembre, y aunque aseguraron que aún no tienen un lugar definido para el primer encuentro, se sabe que tendrán sedes rotativas.

Reconstrucción de la confianza

Por el Gobierno colombiano, Iván Danilo Rueda destacó que actualmente ambos sectores están en pleno momento de reconstrucción de la confianza, como paso previo al diálogo. Recalcó que el ELN ha dado muestras de su decisión, por las recientes liberaciones de personas secuestradas. De igual manera, se refirió al “desescalamiento” del conflicto armado en varias zonas, como una muestra positiva en este contexto.

Por su parte, Antonio García, Primer comandante del ELN dijo que este proceso de negociación comenzó en el año 2012 y que en 10 años, han conversado con tres diferentes gobiernos de Colombia, “esos son los tiempos de Colombia, no los del ELN”, puntualizó.

No obstante, declaró a los medios de comunicación que “en esta oportunidad, las nuevas circunstancias políticas en Colombia han permitido reiniciar las negociaciones”.

Ambas delegaciones sostuvieron que en este proceso que inicia la primera semana de noviembre, lo más importante es la participación de la sociedad colombiana, no solo en el diagnóstico de los problemas sino en sus aportes para las posibles soluciones.

dfd
El encuentro se realizó en Venezuela

Países garantes

El encuentro que se desarrolló en Caracas, contó con la participación de los países que fungirán como garantes del diálogo, vale decir, Venezuela, Cuba y el reino de Noruega. También asistieron representantes de la Iglesia Católica de la Organización de Naciones Unidas.

Estos países firmaron un comunicado conjunto en el que se comprometieron a actuar en estricto apego a su condición de garantes de manera imparcial, convencidos de que aportan en un gran paso para alcanzar la paz de Colombia, que también es la paz del continente entero.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente