Una delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aterrizó este domingo en Caracas, procedente de La Habana, para avanzar en los diálogos de paz con el gobierno de Colombia, impulsado por el presidente Gustavo Petro.
En una publicación, el ELN señaló que “tras más de cuatro años de incumplimiento por parte del Estado colombiano del compromiso asumido con la firma del Protocolo firmado en abril de 2016 (…) la delegación del ELN con el acompañamiento de los países garantes: Cuba, Noruega y Venezuela, ha procedido al retorno de la Delegación de Diálogos con seguridad y garantías”.
De igual forma, la representación del grupo guerrillero agradeció a los países garantes por su acompañamiento y por defender los principios jurídicos internacionales en este proceso de diálogo de paz frente al "propósito de perfidia" con el que el gobierno del expresidente Iván Duque buscó "no sólo burlar las obligaciones" con el ELN y la comunidad internacional.
Este anuncio se da a conocer luego que el ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, notificara al Gobierno cubano que Bogotá renunciaba a solicitar la extradición de dos de los negociadores del ELN, que se encuentran actualmente en el país insular.
Leyva se refería a los casos de Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán' y Víctor Orlando Cubides, alias 'Aureliano Carbonell'. Esta decisión dejaría una puerta abierta para ampliar esta exención al resto de negociadores del ELN reclamados por las autoridades colombianas.
"Se elimina naturalmente el pedido de extradición. Hablar con una persona, buscando la paz y al mismo tiempo estar solicitando su extradición, sería contrasentido, más bien sería una especie de declaratoria de guerra eterna, nosotros estamos comprometidos con la paz total", declaró el canciller colombiano.
El actual jefe de Estado, Gustavo Petro, lanzó una campaña para retomar un proceso de diálogo con todos los grupos subversivos para alcanzar una “paz total” en el país sudamericano.
Una de las primeras acciones de su gobierno, fue enviar una delegación a Cuba, encabezada por el canciller Leyva, el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, con el fin de un acercamiento con el ELN con el fin de reiniciar las negociaciones.
Anteriormente, este grupo subversivo inició una negociación de paz en Ecuador durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, pero luego que el gobierno de ese país declinara ser la sede de dichas pláticas, fueron trasladadas a Cuba, las cuales rompió el expresidente Duque.
Ahora, estas nuevas conversaciones que se realizan en Venezuela se producen una semana después de que Caracas y Bogotá abrieron su frontera común.