EEUU y Canadá enviaron equipo militar a Haití

Foto: fusernews.com

Estados Unidos y Canadá enviaron vehículos blindados a Haití luego que sus autoridades pidieran el despliegue de fuerzas extranjeras para enfrentar la crisis política y de inseguridad, confirmó un comunicado oficial.

Paradójicamente hoy 17 de octubre Haití celebra el Dessalines Day, su Día de la Independencia }.

En el texto, un portavoz del Departamento de Estado dijo que un avión conjunto llegó a Puerto Príncipe, la capital haitiana, con equipos que incluyen vehículos tácticos y blindados y otros suministros.

“Este equipamiento ayudará a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra los actores criminales que fomentan la violencia e interrumpen el flujo de asistencia humanitaria críticamente necesaria, obstaculizando los esfuerzos para detener la propagación del cólera”, dice.

La entrega se produce después de que la federación de bandas conocida como G9 exigió el mes pasado la dimisión del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en medio de las crecientes protestas por la subida de los precios del combustible.

Este domingo, Henry agradeció la llegada del primer lote de materiales y equipos provenientes de Canadá para que la Policía pueda combatir a las pandillas.

La banda G9 mantiene bloqueada la distribución de los combustibles desde hace un mes, poniendo en riesgo el funcionamiento de hospitales y servicios vitales como la generación de energía o potabilización del agua.

Líderes de esos grupos reclamaron amnistía, participación en el Gobierno y revocación de las órdenes de búsqueda en su contra, como condición para permitir el acceso a los hidrocarburos. Sin este insumo no hay servicios básicos en funcionamiento, tales como hospitales, plantas potabilizadoras de agua, entre otros.

La salida sur de la capital está controlada por las bandas desde hace más de un año y en junio ocuparon la sede judicial donde se ubica el Tribunal de Primera Instancia y la Fiscalía, en Puerto Príncipe.

La Policía admitió de forma reiterada su incapacidad para contener a los grupos armados por falta de equipamiento y preparación, por lo que ante ese escenario el Gobierno solicitó la intervención inmediata de tropas extranjeras.

Tal decisión recibió el beneplácito de Estados Unidos y del secretario general de la ONU, António Guterres, aunque generó un amplio rechazo de la sociedad.

De hecho, el líder del partido Pitit Desalin, candidato perdedor en las últimas dos elecciones presidenciales, Jean Charles Moïse, anunció una protesta frente a la embajada estadounidense para manifestarse contra la intervención militar.

El ex parlamentario adelantó que organizará más manifestaciones si el presidente y los miembros del gabinete ministerial no renuncian.

Cabe destacar que esta semana la ONU debatirá si aprueba el envío de tropas multiestales al país caribeño.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente