La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó este jueves 4 de agosto en Japón para cerrar su gira por varios países asiáticos, incluída la “provincia rebelde” de Taiwán.
Pelosi viene de su visita a Corea del Sur, donde cumplió una agenda con altos funcionarios coreanos, entre ellos, el presidente de Corea, Yoon Suk-yeo.Ambos visitaron la tensa frontera entre las dos Coreas e hizo un llamado a la “desnuclearización práctica y a la paz entre ambas naciones”.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, rechazó la visita de la alta funcionaria estadounidense, señalando que es una "imprudente interferencia en los asuntos internos de otro país" a su vez que respaldó la posición de China, su principal aliado en la región.
Anteriormente, había visitado la isla de Taiwán en medio de las amenazas del gobierno chino, que culminaron con unas maniobras militares en los linderos de la isla y el lanzamiento de misiles balísticos, que causaron preocupación en Japón, por haber caído en su zona económica exclusiva, un hecho que generó el envío de una nota de protesta al gobierno Chino.
Las consecuencias de la visita de Pelosi a Taiwan aún están por medirse. Hasta ahora el gobierno chino se ha limitado a suspender el comercio de varios rubros con Taipei, sin embargo el canciller chino, Wang Yi, advirtió a los EE.UU que “no deben fantasear con manipular juegos geopolíticos”.
Además recalcó que “Taiwán forma parte del territorio de China, por lo que lograr la completa reunificación de China es la tendencia de los tiempos y algo inevitable en la historia”.
La alta funcionaria estadounidense tiene programado reunirse este viernes con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, según informó la cadena de televisión surcoreana NHK.