Ser una mujer, que además llegó de niña y sin nada a un país con un idioma y costumbres completamente ajenas a las propias, parece el inicio de una historia de dolor profundo que no termina nada bien pero este no es el caso de Min Chen.
La fundadora de Wisy, primera startup tecnológica ‘Unicornio’ en Panamá, ha llegado a los radares con una historia de cuentos de hadas, en la que la protagonista va desde de una vida de absolutas carencias a conquistar Silicon Valley y ser la estrella de las pantallas de Nasdaq en Times Square, Nueva York.
Vida
Min Chen, nacida en China, emigró con sus padres desde la zona de Cantón a Panamá, en busca de una vida mejor; sin mayores posesiones materiales aunque con grandes aspiraciones.
Su padre Chen Yong Hua, fue uno de los pocos habitantes de su comunidad que pudo terminar una carrera como ingeniero eléctrico y electrónico en medio de la Revolución Cultural en China (1966-1976) pero esto no le daba privilegios en su nueva tierra, teniendo que comenzar en un colegio sin saber español y con una brecha cultural gigantesca.
La mujer pudo salir adelante y no solamente se adaptó a su nueva vida en Panamá, sino que llegó a ser sobresaliente en el ámbito laboral y de los estudios.
“Me especialicé en la parte del software y después de trabajar por varios años, mi último empleo fue en Silicon Valley. Estaba asignada a proyectos internacionales. Tenía que viajar mucho por Latinoamérica. Luego apliqué a una beca para estudiar una Maestría en Ingeniería de Software, en Carnegie Mellon University, que es el número uno en ese tema y en Inteligencia Artificial”, cuenta Min Chen a representantes de prensa de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior.
Wisy
Fue gracias a su experiencia, y después de su regreso a su país Panamá, que nació Wisy de la mano de su hermano Rick Chen y sus socios Orlando Reyes y Nélida Gómez.
La aplicación, permite la coordinación remota de personas y automatización de protocolos a través de la correcta utilización de Inteligencia Artificial (IA), donde las personas pueden descubrir intereses, pedir ofertas, precios y colaborar también con una ciudad más inteligente, reportando incidentes, como un toque social adicional.
La plataforma utiliza “inteligencia de imágenes para optimizar el audito de mercancía e inventarios en las tiendas y supermercados”, llevando su mayor aporte al área de Trade Marketing, cuya importancia creció a raíz de la pandemia.
Éxito
Ser mujer, inmigrante por partida doble, no fue una carta de presentación para Silicon Valley, pero tampoco fue suficiente para frenar el ímpetu que demostró durante años con su carrera, y múltiples emprendimientos previos a Wisy.
“Cuando comencé a emprender veía que ciertas decisiones se tomaban de forma poco objetiva. Me tomó años entender que tenía que ver con un tema de género. Pero en lugar de sentirme como una víctima, sentí que me pasaron la batuta. Me toca a mí hacer que esto cambie” dijo Min Chen, convencida de que se pueden derribar las barreras.
Actualmente Wisy está valorada en más de 1.000 millones de dólares, requisito para convertirse en la primera “empresa unicornio” del país centroamericano. Cuenta con oficinas en Estados Unidos, Panamá y Argentina y una proyección al crecimiento que no parece detenerse.