Colombia: Grupos armados anuncian cese al fuego

Cortesía El Heraldo

El alto comisionado de Paz de Colombia, Danilo Rueda, anunció este miércoles que más de diez grupos insurgentes ordenaron un "cese al fuego unilateral" como gesto de "disposición" para unirse al proyecto Paz Total del presidente Gustavo Petro.

En conferencia de prensa en Bogotá, el alto comisionado señaló que, entre las organizaciones armadas figuran las disidencias de las FARC, ahora conocidas como Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otras.

"En esta fase de exploración se les ha pedido no matar, no desaparecer, no torturar y vamos avanzando”, agregó Rueda.

Tras las declaraciones del funcionario, guerrilleros de la segunda marquetalia, frente Ivan Rios, compartieron en un comunicado anunciando, el cese unilateral del fuego, haciendo la salvedad de que solo actuarán “en respuesta a una agresión y como mecanismo de defensa".

Reservas

El senador Humberto de la Calle, que fungió como Alto Comisionado de Paz en el gobierno de Juan Manuel Santos, señaló su preocupación con volver a incorporar en las negociaciones de paz a Ivan Márquez, porque "no hay garantías de que no vuelva a incumplir"

“¿Qué es lo que se puede negociar con el señor Márquez y la Nueva Marquetalia que no haya sido negociado en La Habana?” señaló de la Calle.

Sin embargo, el concepto “paz total” creado por el presidente Petro, pareciera no tener retrovisor para recordar los errores del pasado, y se estaría planteando el regreso a las negociaciones de todas los grupos guerrilleros, incluyendo los que incumplieron los acuerdos de paz.

"Si hay un Estado que se dedica a ponerle trampas a un proceso de paz que el Estado mismo firmó, pues está construyendo la violencia. Se trata de ponerle punto final a eso. Ya no más", dijo Petro la semana pasada a Noticias Caracol.

La paz total de Gustavo Petro convierte la búsqueda de la paz en una política de Estado, que incluye la negociación, no solo con grupos armados ilegales, sino también con las comunidades, por ser ellas las que están en medio del conflicto.

Ya se había visto algo de voluntad por el otro lado involucrado en el conflicto, después de que a mediados de agosto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberara en Arauca a seis funcionarios de las fuerzas públicas, de cara al restablecimiento de las negociaciones en la Habana.

Los grupos armados ilegales, con presencia en apartadas regiones selváticas y montañosas del país, tienen más de 6.000 combatientes. Tanto los rebeldes de izquierda como las bandas criminales participan en la extorsión, el asesinato, el tráfico de drogas y la extracción ilegal de oro, según Reuters.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente