El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció en cadena nacional el cierre del Congreso y la convocatoria, en menos de nueve meses, a elecciones constituyentes para redactar una nueva carta magna.
Agregó que desde hoy miércoles y hasta entonces, el gobierno normará a través de decretos Ley. Para evitar cualquier tipo de incidencia en la calle, también a partir de la medianoche de hoy rige el toque de queda.
“Convocaremos -en el más breve plazo- a elecciones de un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso, se gobernará mediante decretos ley”, dijo el presidente.
De igual forma, anunció la “reorganización” del sistema de Justicia, Poder Judicial, el Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.
Finalmente, señaló que comunicará la decisión a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lo que el mandatario llamó “gobierno de excepción (en atención al reclamo ciudadano y orientado a establecer el Estado de derecho y democracia)” , ha sido calificado por los medios y políticos locales, como un golpe de Estado.
Cabe destacar que tras el anuncio del mandatario se produjeron una serie de renuncias del gabinete, entre ellas las de los ministros de Economía y Finanzas, Cancillería, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Ambiente y Comercio Exterior.
Tres juicios en menos de dos años
Hay que recordar que hoy miércoles el Congreso tenía programada la audiencia de moción de censura contra el presidente.
Castillo debía responder, por tercera vez en menos de dos años, a la acusación que le hace el Legislativo de tener "permanente incapacidad moral para gobernar”.
En caso de que hubiese prosperado, lo sucedería la vicepresidenta Dina Boluarte, quien asumiría el cargo para completar el mandato hasta julio de 2026.
El presidente Castillo ha denunciado que pretenden impulsar un juicio político en su contra para "dinamitar la democracia, desconocer el derecho de elegir de los peruanos y tomar el poder que, en las urnas, el pueblo les quitó".
No es un dato menor que era el tercer intento de moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, pero además el quinto para un presidente en ejercicio en los últimos cinco años.
Para admitir la vacancia de un presidente de Perú son necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso.
La Constitución peruana, en su artículo 113, contempla que la presidencia de la República vaca por varias causas, como la “permanente incapacidad moral” declarada por el Congreso.