EEUU prepara reanudación total de visados en Cuba

Embajada de EEUU (Foto: ABC)

El Gobierno de Estados Unidos reanudará la entrega de visas a inmigrantes cubanos a principios del año 2023, después de la suspensión total del trámite en 2017.
Como parte de una primera acción, la secretaria adjunta de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Rena Bitter, estará este jueves 10 de noviembre en la Habana, donde sostendrá un encuentro con la directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Ur Mendoza Jaddou, con el fin de crear una mesa de trabajo conjunta que beneficie a la población inmigrante de la isla.

En varias ocasiones el gobierno cubano ha insistido, para que Estados Unidos cumpla con su compromiso de otorgar las 20.000 visas anuales, previstas en los acuerdos migratorios entre los dos países.
Sin embargo, más de 224.000 cubanos entraron de manera irregular a la nación, en el lapso de un año; según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país nortemaericano.

No obstante, la situación empeoró aún más en 2017, cuando bajo el gobierno de Donald Trump, EE.UU suspendió indefinidamente los trámites de visa en la Embajada estadounidense ubicada en La Habana, y paralizó todos los servicios consulares en respuesta al “síndrome de La Habana”, una misteriosa dolencia que supuestamente afectaba al personal de la Embajada y a sus familiares.

Un informe preliminar publicado por la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) de Estados Unidos en febrero de 2022 determinó que era probable que la mayoría de los casos hubieran sido causados por personas extranjeras.

Es en el año 2022 cuando el gobierno de Biden restableció la política de “Permanecer en México” bajo órdenes judiciales, reiniciando abruptamente el regreso de solicitantes de asilo a la nación azteca, a la espera de la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración estadounidenses.

Las autoridades cubanas confirmaron que 1.255 migrantes regresaron a La Habana en 2021, en operaciones bilaterales coordinadas con Estados Unidos, México, las Islas Caimán y Bahamas.

En lo que va de 2022, 861 personas de Cuba han sido retornadas a la isla, 345 por la Guardia Costera de Estados Unidos, 473 por México y 43 por Bahamas.

Los cubanos siguen representando una de las principales nacionalidades impactadas por el programa “Permanecer en México“, junto con las personas de Nicaragua, Venezuela, Colombia y Ecuador.

En el encuentro pautado para este jueves, también surgirá una mesa de trabajo que abordará la reciente reanudación en esta representación diplomática, de los permisos conocidos como parole para la reunificación familiar, pues una gran cantidad de cubanos ha tenido que viajar desde 2017 a un tercer país, para poder hacer su trámite de visado para Estados Unidos.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente