Este viernes las autoridades de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, reafirmaron una alianza estratégica en materia de seguridad, para enfrentar las “amenazas de Corea del Norte”, como lo informó Europa Press.
En la reunión que se realizó en Washington, participaron los jefes de las Fuerzas Armadas de los tres países, para tratar el aumento de las tensiones en la península de Corea, por los recientes ensayos balísticos realizados por las autoridades norcoreanas.
El jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de Estados Unidos, Mark Milley, ha destacado que la importancia de la cooperación entre las partes es para "mantener la paz regional y la estabilidad”.
El pasado 10 de octubre, Corea del Norte realizó siete pruebas balísticas que fueron guiadas por el líder norcoreano Kim Jong-un, en respuesta a ejercicios navales de Corea del Sur, EE.UU. y Japón, como informó la agencia de noticias estatal KCNA.
Los tres aliados intensificaron los ejercicios navales combinados en las últimas semanas, lo que enfureció a los líderes de Corea del Norte, quienes consideraron las maniobras como “el ensayo de una invasión”, y justificaron con ello sus lanzamientos de misiles.
“La situación en la península coreana empeora, debido a las reiteradas provocaciones militares de los enemigos, en la denominada zona de amortiguamiento”, declaró un portavoz del Ejército de Pyongyang, en un comunicado recogido por la agencia estatal norcoreana KCNA.
Asimismo, los representantes de Corea del Norte, pidieron a la administración de Yoon Suk Yeol, que detuviesen de inmediato “las provocaciones temerarias” e incitantes que aumentan la tensión militar en el área” ya que consideraron los movimientos “especialmente provocativos”.
Como reacción, las autoridades surcoreanas denunciaron lo ocurrido, pues insisten en que es “una clara violación” de los acuerdos militares firmados con su vecino del norte, con lo que instaron a Pyongyang a “detener de inmediato” este tipo de “provocaciones” que no hacen más que “socavar la paz y la estabilidad en la península de Corea y la comunidad internacional”.