China experimenta repunte de casos de Covid-19

El gigante asiático reporta un aumento de casos (Foto: Google)

Desde que el Partido Comunista alivió las restricciones conocidas como “covid cero” en todo el país, usuarios en las redes sociales informaron una nueva oleada de coronavirus, en escuelas, fábricas y zonas residenciales.

A través de la red social Weibo y Wechat, los internautas reportaron que numerosos compañeros de trabajo o estudio estaban enfermos, otros reportaron el cierre de establecimientos comerciales por falta de personal.

“Estoy realmente sin palabras. La mitad de la gente de la empresa está enferma, pero no nos dejan quedarnos en casa", afirmó la usuaria “Tunnel Mouth” en Weibo.

A pesar que el tema fue trending topic en el país asiático, medios internacionales no pudieron verificar la información de forma independiente.

Después de días de protestas contra la estricta política de “cero covid”, Pekín anunció una flexibilización de las mismas. Entre las nuevas medidas adoptadas, las personas con síntomas leves o asintomáticos y sus contactos cercanos, pueden aislarse en sus casas en lugar de tener que hacerlo en instalaciones de cuarentena del gobierno, menos pruebas PCR obligatorias, entre otras cosas.

Sin embargo, expertos prevén que el gobierno chino podría enfrentar en el corto plazo, mayores retos para contener el coronavirus que los que llevaron a confinar ciudades completas en los últimos tres años.

En este sentido, la Administración Estatal de Salud reportó este jueves, un número récord de infecciones transmitidas de 43.218 casos. El repunte tuvo lugar solo un día después del anuncio de alivio a los controles del coronavirus.

Estos reportes, se asemejan a los publicados por Estados Unidos y algunos países europeos que han combatido distintos brotes de Covid-19, mientras trataban de recuperar la actividad económica.

“La estrategia de salida no planeada de China es una fórmula para causar hospitalizaciones en masa y muertes que serían prevenibles”, afirmó Lawrence Gostin, director del Centro de Colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una entrevista para la Voz de América.

A juicio de Gostin, los tres años bajo la política de “cero covid” resultaron en poca inmunidad natural y una inadecuada administración de vacunas de refuerzo. "China debió haber anticipado su salida gradual desde hace varios meses. Una estrategia más coherente hubiera sido hacerlo de una forma planeada y coordinada. En esencia, esta es una gran mancha a la reputación de eficiencia y profesionalismo del presidente Xi Jinping”, subrayó.

Esta política de “cero covid” ha sido la bandera del mandatario Xi contra el coronavirus, desde que surgió el primer brote en Wuhan en enero de 2020.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente