Este lunes 8 de agosto el presidente venezolano Nicolás Maduro, le exigió al gobierno argentino la devolución del avión venezolano retenido en el aeropuerto de Ezeiza por órdenes de un juez federal en EE.UU. “Ya basta de abusos”, señaló en la jornada de trabajo del Congreso de la Nueva época en el teatro Teresa Carreño.
El pasado 2 de agosto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó la incautación del avión Boeing 747, propiedad de la empresa venezolana Emtrasur, filial de Conviasa, por “violar las leyes de control de exportación” en los EE.UU.
En tal sentido, el presidente venezolano cuestionó las atribuciones del gobierno argentino ante un mandato de la justicia de los EE.UU; “¿No hay dominio soberano? ¿No hay respeto a la soberanía? ¿No hay respeto a la ley internacional o es que en Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos?”.
Varios expertos venezolanos señalan que debería imperar el principio de la reciprocidad por parte del gobierno argentino, en vista de la defensa que han hecho los gobiernos venezolanos de forma consuetudinaria desde 1982 al reclamo sobre las islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido.
El primer mandatario también hizo un reclamo por la detención de la tripulación de la aeronave “secuestrada”; "Y tienen secuestrado a los pilotos que no han cometido ningún delito en Argentina, ni en Venezuela, ni en ningún lugar del mundo. Dos meses se han cumplido del secuestro de los pilotos venezolanos e iraníes en Venezuela. Y nadie hace nada en Argentina".
Por su parte, el ALBA TBP se solidarizó con el reclamo del gobierno venezolano y publicó un comunicado en el que rechaza la retención del avión con bandera venezolana: “La alianza repudia el sostenimiento de medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo y el gobierno venezolano y hace un llamado a la comunidad internacional para exigir el levantamiento inmediato de las mismas”.
Finalmente, el presidente Maduro reclamó también las 32 toneladas de oro retenidas en el Banco de Inglaterra e hizo un llamado a “la Argentina peronista” y a los movimientos sociales del continente para la devolución del avión venezolano y también de unos barcos retenidos por la administración del ex presidente Mauricio Macri, que siguen confiscados.
Este martes los trabajadores venezolanos se movilizan en una marcha hacia la Asamblea Nacional, para sumarse a las voces que exigen la devolución del avión venezolano a su país de origen.
En Argentina también hubo una protesta encabezada por la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma, que realizó el lunes 8 de agosto una manifestación en Plaza de Mayo para reclamar la liberación de los trabajadores venezolanos e iraníes que han sido detenidos , y del avión permanece retenido en ese país.