El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuenta actualmente con 56% de aprobación de su gestión mientras que 20% desaprueba sus primeros 25 días de Gobierno, según una encuesta publicada por Invamer.
La firma aplicó 1.200 encuestas entre el 20 y el 28 de agosto en las cinco ciudades principales del país sudamericano (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga). Los datos entregados por el sondeo tienen un margen de error del 2,83%.
El estudio destaca que el 33% de los colombianos creen que la situación del país está mejorando, un indicador que marcó al alza en relación al 23% que habían apuntado que la situación era positiva en el mes de julio, mientras que el 48 % considera que la situación ha empeorado.
En este punto, el 38% de los encuestados considera que el principal problema que enfrenta el país es el desempleo y la economía, seguido del tema de seguridad y orden público, mientras que un 19% considera que la corrupción es un tema de interés y el 17% de los encuestados consideran “otros” como temas que se deben atender en la brevedad posible.
En el tema diplomático, sobre el cambio de las relaciones económicas y de Estado entre Colombia y Venezuela, un 79 % manifestó estar de acuerdo mientras que 18 % dijo que no lo estaba.
En este mismo sentido, 62 % considera que las relaciones entre ambos países serán más "prósperas y respetuosas", mientras que 34 % piensa lo contrario.
La encuesta detalla que un 72 % manifestó estar de acuerdo y un 23% está en contra en la pregunta si el gobierno colombiano será́ capaz de devolverles las tierras a los campesinos desplazados por la violencia
A cumplirse un mes de su gestión, el jefe de Estado está impulsado varias reformas en el ámbito social, fiscal, económico y política, y cumplir con su promesa electoral de su "paz total".
Petro busca un nuevo diálogo que involucre a los grupos armados que operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en 2016 con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el cual incluya algún tipo de acuerdo jurídico o reducción de la condena si se insertan nuevamente a la sociedad a través de varios planes sociales.
A este llamado ha respondido el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque Petro asegura que ha recibido cartas de todos los grupos armados ilegales para llegar a un acuerdo y lograr una verdadera paz en el país sudamericano.