Rusia dio por zanjado el conflicto con el Vaticano por unas palabras polémicas del papa Francisco sobre la presunta crueldad los chechenos y buriatos en la campaña militar de Rusia en Ucrania.
Moscú confirmó la llegada de una comunicación del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en el que "se presentan disculpas a la parte rusa", apuntó la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.
Hay que recordar que el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, había calificado previamente de “nada cristianas” unas declaraciones del papa Francisco y recalcó que no contribuyen a la solución del conflicto.
En esta entrevista, el pontífice aseguraba que los ucranianos son "un pueblo martirizado" por la "crueldad rusa", especialmente la de los chechenos.
Agregaba que "generalmente los más crueles son los que pertenecen a Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos o los buriatos (pueblo étnico siberiano), etcétera. Pero, por supuesto, el que invade es el Estado ruso".
Breves de la guerra:
- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció que han registrado al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania hasta el mes de abril.
- La Unión Europea dio luz verde al noveno y último paquete de sanciones -hasta el momento- de sanciones a Rusia. En esta ocasión, se incluyen medidas como la prohibición de la exportación de drones a Moscú. Un veto que se extiende también a terceros países como Irán, para evitar que le proporcione armas de origen europeo con los que bombardear ciudades ucranianas.
- El portavoz del Pentágono de EE. UU., general de brigada Patrick Ryder, informó la decisión de ampliar el número de soldados ucranianos permitidos para su programa de formación: aproximadamente 500 militares más cada mes.
- Las autoridades prorrusas de Donetsk denunciaron que las Fuerzas Armadas de Ucrania perpetraron el "ataque más masivo" realizado en la zona desde el año 2014. "Los fascistas ucranianos han cometido otro crimen de guerra", aseguró el alcalde de la ciudad.
- Esta zona fue uno de las cuatro territorios anexionados por Rusia junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
- La ciudad sureña ucraniana reconquistada Jersón ha vuelto a ser golpeada por intensos ataques rusos, que han matado a dos personas y han provocado un corte generalizado del suministro eléctrico en pleno invierno.
- El jefe adjunto de la administración presidencial ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, informó que un ataque "alcanzó un edificio utilizado para distribuir ayuda a la población de Jersón.