Sri Lanka: manifestantes asaltan residencias oficiales

El país vive la mayor crisis económica desde su independencia en 1948

Las imágenes que ya se han hecho virales en las redes son impactantes y responden al momento en el que una enorme multitud de manifestantes asalta la residencia oficial del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, en protesta por el descalabro económico que vive el país.

Los manifestantes empezaron a marchar hacia la residencia este sábado en horas de la mañana y finalmente ingresaron armados con pancartas, banderas y la frustración que les produce la inflación rampante que existe en el país, la escasez de combustible que lleva ya varios días, la falta de medicinas e incluso de alimentos.

A Rajapaksa -quien logró huir pocos minutos antes- se le acusa de ser el responsable de la profunda crisis económica que atraviesa el país, la más grande desde su independencia en 1948. Según fuentes del Ministerio de Defensa, “ha sido escoltado a un lugar seguro y está protegido por una unidad militar”.

Los videos muestran a la multitud rodeando el palacio e ingresando a él.

Parte de la población culpa al clan familiar presidencial de haber agravado la situación con sus decisiones.

También incendiaron la residencia del Primer Ministro

Otro grupo de manifestantes ha incendiado la residencia privada en Colombo del primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, quien poco antes había anunciado su dimisión para abrir la puerta a “un Gobierno de todos los partidos” y mientras manifestantes ya habían tomado el palacio del presidente.

Los medios locales muestran imágenes de cientos de personas cerca del inmueble, con humo y llamas de fondo.

Ahora mismo, según reporta El País, la nación requiere una inyección de 6.000 millones de dólares en ayuda del Fondo Monetario Internacional y de países como La India y China para salir adelante en el próximo semestre, de acuerdo con declaraciones del Primer Ministro.

La de hoy es una situación complicada en un país donde la inflación roza el 55%, hay apagones diarios de hasta 13 horas y existe un expediente de impago histórico de la deuda.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los residentes han tenido que reducir la cantidad de comidas que consumen cada día y la ONU, por su parte, advirtió incluso que la nación está al borde de una emergencia sanitaria.

France 24 reporta que “la crisis se ha profundizado tras la pandemia de Covid-19 que golpeó a la nación fuertemente dependiente del turismo. Además, la reducción de remesas de los trabajadores en el extranjero, la acumulación de la enorme deuda gubernamental, el aumento de los precios del petróleo y la prohibición de la importación de fertilizantes químicos el año pasado, que devastó la agricultura, fueron la mezcla de ingredientes que detonaron el actual colapso, el peor en siete décadas”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente