Los políticos de Moscú comienzan a dejar de lado los eufemismos después del avance de las tropas ucranianas en el noreste del país: “es una guerra, no una operación especial. Hace falta una movilización general”, destacó el líder del Partido Comunista ruso, Guennadi Ziugánov.
En el propio parlamento, Ziugánov pronunció la que hasta ahora era una palabra tabú para Rusia, "guerra".
“La guerra y la operación especial son de raíz diferentes. Puedes detener la operación especial, pero no puedes detener la guerra, aunque quieras. Esta tiene dos resultados: la victoria o la derrota. La de vencer en Donbás es la cuestión de nuestra supervivencia histórica”, aseguró.
El líder finalizó su discurso asegurando que todos en el país deberían valorar de manera realista lo que está sucediendo y que “sin la movilización total, la creación de cimientos militares, incluso en la economía, no lograremos los resultados adecuados en Ucrania”.
Recordemos que Rusia se vio obligada la última semana a replegar sus fuerzas en el óblast de Járkov, donde, según la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, han sido retomadas más de trescientas localidades, unos 3.800 kilómetros cuadrados, que estaban bajo control de Moscú.
La oposición ya ha pedido el cese de Putin al acusarlo de alta traición y los líderes de la propaganda rusa incluso han pedido la ejecución de los militares que estaban a cargo de las tropas de esos territorios, ahora recuperados por Ucrania.
Ante este panorama, el Gobierno ruso ha advertido que no tolerará una escalada en los conflictos internos.
Breves de la guerra:
- Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk, afín a Rusia, acusaron a las Fuerzas Armadas de Ucrania de lanzar un ataque contra Lisichansk en el que dos civiles fallecieron y otro resultó herido.
- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que se restableció el pago de las pensiones a los jubilados en los territorios ucranianos que han sido liberados del ejército ruso. "Es muy importante que, junto con nuestras tropas, llegue la vida normal y corriente al territorio desocupado", dijo.
- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y el pueblo de Ucrania fueron nominados al premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año en reconocimiento a la lucha por los Derechos Humanos.
- La Justicia rusa multó con casi 800 dólares a Dmitri Paliuga, diputado municipal (concejal) por San Petersburgo, que demandó la dimisión del presidente, Vladímir Putin, petición apoyada por decenas de ediles en todo el país.