Pedro Castillo figuró decapitado tras sabotaje en registro

Cortesía Twitter

El presidente de Perú, Pedro Castillo, fue objeto de unos hackers que alteraron el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SIANDEF), y apareció como fallecido, específicamente “decapitado”, así lo informó Semana.

Según el certificado de defunción al primer mandatario, la muerte ocurrió el 25 de septiembre de este año a las 6:35 pm en el Palacio de Gobierno.

No es la primera vez que alteran los registros nacionales, el pasado viernes la fiscal de la nación, Patricia Benavides, fue declarada fallecida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reinec), según informó el Ministerio Público del Perú en su cuenta de Twitter.

Otro de los afectados fue Alejandro Sánchez, quien también fue declarado fallecido. Es recordado porque prestó su casa del jirón Sarratea a Pedro Castillo, para que la usara como base durante las elecciones presidenciales 2021.

Su rival político, Keiko Fujimori, a la que Castillo derrotó en las pasadas elecciones presidenciales, denunció haber sido víctima también del entramado delictivo que pretende mostrar como fallecidas a personalidades de la política peruana.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que, en la base de datos del Reniec, mis datos personales han sido adulterados. Adjunto copia del acta de defunción expedida en la fecha y en la que consta que, para el sistema Reniec, fallecí en la región Amazonas el 12 de febrero”, fue el mensaje que compartió la ex candidata presidencial.

En tal sentido, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, emitió unas declaraciones en las que aclaró los hechos, y aseguró que se cerrará la opción de emitir actas de defunción de oficio, debido a las graves fallas en el sistema.

“Lamentamos muchísimo esta decisión y le pido perdón a la ciudadanía porque generalmente son entre 12.000 y 15.000 personas que fallecen, y que en ese dolor de perder a un ser querido no tenían que venir a Reniec porque sabían que el acta se generaba de oficio”, indicó Velarde en una conferencia de prensa.

El Ministerio de Salud de Perú también se pronunció a través de un comunicado y se mostró preocupado con la decisión del Reinec, pues aseguró que se puede generar un retroceso en la digitalización de los servicios del Estado.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente