El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, promulgó este miércoles, la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (LOZEE), un instrumento legal para la captación de inversiones extranjeras con beneficios en el ámbito fiscal, exoneraciones en impuestos, aranceles aduaneros, entre otros.
En un evento realizado en el Centro Internacional de Inversión Productiva, en la ciudad de Caracas, el presidente Maduro señaló que “Venezuela toma y retoma con un nuevo impulso el camino de la construcción de zona económicas especiales, como camino para el impulso de las zonas productivas de nuestro país, para el camino productivo, que lleve al desarrollo elevado del comercio por parte de nuestro país”.
De igual forma resaltó que estas leyes que adelanta el Gobierno venezolano, deben ser activadas con una gran voluntad política, ya que permitirá construir nuevos motores territoriales y regionales, en función de la economía productiva nacional.
Durante la reunión, que contó con la participación de ministros, gobernadores, sectores empresariales y representaciones diplomáticas, el presidente Maduro anunció la creación de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales.
Estas zonas se establecieron en Paraguaná, estado Falcón; Puerto Cabello-Morón, estado Carabobo; La Guaira, Margarita y una en el territorio insular de la Isla de la Tortuga.
Con respecto a la zona económica de la Isla de La Tortuga, el primer mandatario señaló que se construirá un complejo de hoteles de lujo, además de un aeropuerto internacional y un puerto marítimo.
Cada región geográfica operará bajo la coordinación institucional de la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales, ente regulatorio de las LOZEE.
“Tenemos que construir las Zonas Económicas Especiales con sello nacional, con nuestra propia creatividad, innovación e inventiva. Tienen que ser zonas de un alto componente de inversión, de un alto componente de desarrollo científico y tecnológico”, puntualizó Maduro.
Venezuela ofrece una propuesta de valor única con la activación de las LOZEE ya que su conectividad con los principales mercados internacionales lo posiciona como uno de los mejores de Latinoamérica.
La promulgación de esta ley se da justo en un contexto de recuperación económica que experimenta Venezuela, luego de varios años en crisis como consecuencia directa de las sanciones que impuso Estados Unidos, principalmente a la industria petrolera de esa nación, que era su principal sustento.
Actualmente, EE UU inició un proceso de flexibilización de las medidas contra Venezuela, no obstante el país suramericano continúa en la búsqueda de diversificar su economía.