Capital de Ucrania podría quedar sin servicios públicos

Cayó la capacidad de generación eléctrica (Foto: )

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, advirtió que la infraestructura de Kiev podría colapsar en cualquier momento, ya que los ataques con misiles de Rusia y las gélidas temperaturas invernales ponen a las autoridades locales bajo una presión cada vez mayor.

El mandatario señaló que los aliados occidentales de Ucrania tienen que acelerar las entregas de sistemas de defensa aérea capaces de derribar misiles rusos.

"Puede suceder en cualquier momento porque los cohetes rusos buscan destruir nuestra infraestructura crítica en Kiev", dijo Vitali, y agregó que actualmente hay un déficit de energía del 30% en la capital.

"Hace bastante frío en Ucrania en este momento, por lo que vivir sin electricidad y calefacción es casi imposible. La situación es crítica. Estamos luchando para sobrevivir", añadió.

Breves de la guerra:

  • Unos 100 soldados ucranianos llegaron a Fort Sill, en el estado de Oklahoma, en Estados Unidos para aprender a usar el sistema de defensa antiaérea Patriot. El entrenamiento en la Escuela de Artillería de Defensa Aérea del Ejército durará un par de meses.
  • ONU condenó el ataque ruso contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Dnipro y pidió que se investigue como un posible crimen de guerra y que se busque perseguir a los responsables. El ataque produjo al menos 40 víctimas mortales, 46 desaparecidos y 75 heridos.
  • Una importante delegación de Ucrania, encabezada por la primera dama Olena Zelenska, estará esta semana en el foro de Davos, Suiza, para pedir más armas y ayuda humanitaria. Ucrania ya había estado en el centro de los debates en mayo, en la anterior edición del Foro Económico Mundial.
  • La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, apoyó un nuevo formato de tribunal para llevar a la justicia a los líderes rusos por su invasión contra Ucrania. “Posiblemente utilizando la legislación ucraniana, pero en una corte fuera del país con jueces internacionales”, dijo.
  • Según informó el medio Ukrinform, Andriy Medvedev, ex comandante del Grupo militar privado Wagner, solicitó asilo político en Noruega y se ofreció a testificar contra su fundador, Yevgeni Prigozhin. El millonario cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, comandó una de las unidades de asalto en la región de Lugansk y ahora está bajo custodia en un centro migratorio.
  • El portavoz de la Inteligencia ucraniana, Andréi Yúsov, aseguró que Rusia está diseñando una "economía de guerra" e intentando concienciar a sus ciudadanos de que el conflicto va para largo. En cambio, subrayó, que ni Ucrania, ni las potencias occidentales están interesadas en que las acciones militares se alarguen.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente