FARC anunció disposición para dialogar con Gustavo Petro

El mayor grupo disidente de las FARC plantea un encuentro con Petro

Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mostraron su disposición a iniciar un proceso de diálogo con el presidente electo Gustavo Petro, apenas inicie su mandato este 7 de agosto.

A través de una grabación, el representante designado para entablar las conversaciones con la administración de Petro será su máximo líder Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”.

Según información de la inteligencia colombiana, el guerrillero es el comandante del Frente 1, grupo que opera en los departamentos de Guaviare, Vaupés y Vichada, ubicados al sudoeste del país sudamericano.

“Las FARC-EP nos hemos planteado, por concepción y convicción, la solución política a la violencia desatada por el Estado. Por tal motivo invitamos al nuevo gobierno que encabeza el doctor Gustavo Petro y la doctora Francia Márquez, como genuinos representantes de las aspiraciones de las clases populares, para que en común acuerdo creemos un clima propicio para un acuerdo del cese al fuego bilateral y unos mecanismos eficaces, para que las masas desplazadas y empobrecidas participen en la elaboración de los cambios estructurales que requiere el nuevo rumbo, con garantía de vida digna para todos los colombianos”, expresó el líder guerrillero.

En el manifiesto, el grupo subversivo invitó a otros sectores de la población para que se sume a la posible mesa de diálogo a través de unos mecanismos eficaces para que “las masas desplazadas y empobrecidas participen en la elaboración de los cambios estructurales que requiere el nuevo rumbo, con garantía de vida digna para todos los colombianos".

El video finaliza informando que el grupo guerrillero ya cuenta con líderes plenipotenciarios con la vocería principal de Iván Lozada. Esta disidencia está conformada por guerrilleros que no se sumaron al tratado de paz que pactaron la mayoría de militantes del grupo armado con el presidente Juan Manuel Santos, en 2016.

Otro grupo disidente, llamado “Segunda Marquetalia”, dirigido por el guerrillero Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, se comunicó con el presidente electo, Gustavo Petro, el pasado 22 de junio, en la que le resaltó que el triunfo del Pacto Histórico representaba un “cambio imparable”, que ponía fin a “200 años de gobiernos sucesivos de una oligarquía que nunca tuvo un sentimiento de amor por el pueblo, sino el más duro corazón de piedra”.

Durante su campaña electoral, Gustavo Petro, resaltó que mantendrá el Acuerdo de Paz firmado en 2016 por el presidente Juan Manuel Santos. En este sentido, aseguró que establecerá un plan para consolidar los acuerdos acordados y enmendar las fallas del mismo que llevaron a la reincidencia de las armas de varios antiguos guerrilleros.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente