El papa Francisco, máxima autoridad de la Iglesia Católica, responsabilizó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el conflicto armado entre Ucrania y Rusia.
“Tal vez los gritos de la OTAN a las puertas de Rusia llevaron al presidente Vladimir Putin a reaccionar de esta forma. Una ira que no puedo decir si fue provocada, pero puede que sí fuese facilitada”, dijo.
Comentó que llamó al presidente de Ucrania el primer día de la guerra “pero ahora no es el momento de ir a Kiev”. Aseguró que está listo para ir a Moscú y espera respuesta del presidente de Rusia.
Sin embargo, destaca el medio Corriere Della Sera que “hay una veta de pesimismo en las palabras con las que Bergoglio recuerda los esfuerzos que está realizando”.
Breves de la guerra
El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa Ruso, Mijailo Mizintsev, aseguró que más de 1,1 millones de civiles ucranianos han sido evacuados a Rusia desde el inicio de la guerra (hace 70 días). Entre ellos casi 200 mil son menores de edad.
Ucrania denuncia múltiples bombardeos rusos. El alcalde de Dolynska -una ciudad en la región central de Kirovohrad- dijo que hubo ataques con misiles en el área, pero no dio más detalles.
El jefe de la Administración Militar Regional de Zakarpattia, Viktor Mykyta,informó que cerca de la frontera con Eslovaquia hubo un ataque con misiles. “Estamos aclarando la información sobre heridos y posibles víctimas”, dijo.
Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, aseguró que dos misiles que sobrevolaban la ciudad de Vinnytsia, en el suroeste de Ucrania, fueron derribados. También otro "en camino a Kyiv" en el área de la carretera de Odesa.
Los objetivos de los ataques con misiles están relacionados con el transporte de equipo militar enviado desde el exterior para apoyar a Ucrania.
Guerra, mentiras y medios
- La compañía tecnológica Google informó que ha “pausado” todos los anuncios en Rusia y la publicidad de compañías rusas en el extranjero. Además, ha impedido que los medios financiados por el Estado ruso reciban dinero a través de sus plataformas.
- Este bloqueo llegó a ocho millones de anuncios, explicó este miércoles el vicepresidente de gestión de productos, anuncios, privacidad y seguridad, Scott Spencer, en un texto publicado en el blog de la empresa.
- Google también eliminó la publicidad de más de 60 medios de comunicación oficiales rusos.