Este martes se desarrollan las elecciones de medio mandato en los Estados Unidos, en las que se renovará el Congreso y 36 gobernaciones del país.
Estas elecciones son consideradas un preludio de lo que podría ser la pugna presidencial en 2024, en el que se pudieran enfrentar nuevamente Joe Biden y Donald Trump, a falta de la nominación por parte de sus respectivos partidos.
"Creo que ganaremos el Senado. Creo que es más difícil con la Cámara de Representantes", afirmó Biden el lunes a su regreso a la Casa Blanca, después de un evento de campaña en el estado de Maryland.
"Si quieren frenar la destrucción de nuestro país y salvar el sueño americano, entonces mañana deben votar por los republicanos en la gigantesca ola roja de la que todos hemos escuchado", declaró por su parte el ex presidente Donald Trump, durante un mitin en Ohio.
En estos comicios se elegirán 35 escaños al Senado, y se renovarán el total de los curules de la Cámara de Representantes, lo que podría significar, si ganan los republicanos, un freno a las iniciativas de Biden en el Congreso.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos se compone de 435 legisladores. En esta elección se renovarán todos estos asientos. Los miembros de esta cámara estarán en el cargo durante dos años, y tras este tiempo podrán optar a la reelección.
Actualmente el partido demócrata ostenta 220 representantes en la Cámara, mientras que el partido republicano conserva 212, a falta de 2 vacantes que se definirán en las actuales elecciones.
Para conservar la Cámara se deben ganar 218 asientos, y según las estimaciones del “Race Ratings” de CNN, los republicanos son los favoritos para hacerse con la mayoría de ellos en las intermedias.
Controversia por Rusia
Adicionalmente, y como aderezo a la pugna electoral, el empresario ruso Evgueni Prigozhin, próximo al Kremlin y sancionado por Occidente, respondió este lunes a acusaciones de presunta injerencia en las elecciones de Estados Unidos diciendo que Rusia "lo ha hecho y lo hará".
"Señores, lo hemos hecho, lo seguimos haciendo y lo haremos en el futuro", dijo Prigozhin a una pregunta sobre la supuesta interferencia en los comicios legislativos en EEUU.
Lo cierto es que las elecciones de medio término transcurren en un entorno de frustración que sienten muchos votantes ante la actual situación económica.
La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, mostró que un 29% de los votantes creen que la inflación es el problema más grave que EE.UU. enfrenta hoy en día, mientras que otro 15% expresa preocupación por los empleos y la economía en general.
Con respecto a los resultados, estos dependerán del proceso de escrutinio y cómputo en cada jurisdicción, debido al sistema electoral descentralizado. Finalmente, serán las autoridades locales las responsables de certificar los ganadores por cada Estado, lo que pudiera tomar días o incluso, semanas.