La Unión Europea (UE) denunció lo que consideró "resultados falsificados" de los referendos calificados de "ilegales", que realizó Rusia en los territorios ocupados en Ucrania para su adhesión, como señaló el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"Esta es otra violación de la soberanía de Ucrania y de su integridad territorial, en medio de abusos sistemáticos de los derechos humanos", publicó Borrel en su cuenta de Twitter.
Los referendos se celebraron desde el viernes pasado hasta este martes paralelamente en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, cuatro regiones ucranianas parcialmente controladas por las fuerzas rusas.
Los resultados de la votación de los referendos en regiones ucranianas ocupadas, que le dan una ventaja al “sí” a la anexión a Rusia, son considerados ilegales por la mayor parte del mundo, incluidos Estados Unidos, países europeos y entes como la Organización de Tratados del Atlántico Norte (OTAN).
Según los resultados provisionales, más del 97% de los votantes que acudieron a las urnas, han apoyado la anexión de estas regiones a Rusia.
Después del anuncio de los resultados de la consulta por funcionarios rusos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, publicó en su cuenta de Twitter: "Referendos falsos. Resultados falsos. No reconocemos ninguno".
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este martes que los referendos de anexión buscan “salvar a las poblaciones” que residen en esos territorios. “El salvamento de las poblaciones de todos estos territorios en los cuales se celebran este referendo se encuentran (…) en el centro de la atención de nuestra sociedad y todo el país”, acotó en una reunión gubernamental en el último día de esos escrutinios.
Sin embargo, Ucrania y la Unión Europea denunciaron que las votaciones se realizaron en áreas bajo la ley marcial, en el que los residentes fueron obligados a votar coaccionados por las fuerzas rusas.
"No aceptaremos los resultados de estos falsos referendos y nuestro apoyo a Ucrania seguirá siendo el mismo", dijo el canciller alemán Olaf Scholz en una entrevista publicada por el periódico Neue Osnabrücker.
Por su parte, el asesor de la presidencia de Ucrania, Mykhailo Podolyak, informó que los "cientos de colaboradores” que han ayudado activamente a organizar los referendos pro rusos “serán juzgados por traición, con un mínimo de cinco años de prisión", como publicó LMN.
Se espera que las administraciones de ocupación designadas por Rusia soliciten formalmente al presidente Vladimir Putin su incorporación al territorio ruso, un proceso que podría culminar esta semana.