El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que, en caso de perder en las próximas elecciones presidenciales a celebrarse este 2 de octubre, pasará la “banda” presidencial y se “retirará”, con lo que asomó la posibilidad de dejar su carrera política.
“Si esa es la voluntad de Dios, yo continúo; si no, entrego la banda presidencial y me retiro, porque con mi edad no tengo nada más que hacer aquí en la Tierra si se acaba este paso por la política el 31 de diciembre de este año”, aseguró el presidente en una entrevista para un podcast dirigido al público evangélico.
Analistas políticos aseguran que el nuevo discurso del mandatario brasileño es un intento por atraer electores de cara a los próximos comicios presidenciales, por lo que se ha visto obligado a reducir su tono de confrontación; hace un año el presidente afirmó que “sólo Dios” podía sacarlo del poder.
Recientemente, el mandatario ha dirigido su mensaje electoral a los jóvenes votantes, destaca que lo que decidan el próximo 2 de octubre podría "marcar su futuro"; acompaña este discurso con críticas a los gobiernos de izquierda en otros países sudamericanos.
"Hagan comparaciones con otros países: ¿qué tienen en común los líderes de esos estados donde estas políticas de izquierda no funcionan? Y pregúntese si eso es lo que quieren para Brasil", dijo recientemente.
Esta semana el instituto Ipec, publicó una encuesta en la que el expresidente y candidato Luiz Inácio Lula da Silva tiene 15 puntos de ventaja frente a Bolsonaro. Este sondeo afirma que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), tiene 46% de intención del voto frente a 31% del candidato del Partido Liberal (PL).
El texto señala que Lula subió 2 % en la preferencia de los electores, mientras que Bolsonaro, mantuvo la misma puntuación en comparación con el sondeo realizado la semana pasada; en tercer lugar, se ubica Ciro Gomes, del Partido Democrático Trabalhista (PDT) quien perdió un punto y Simone Tebet del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) con un 4%.
El senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente y coordinador de la campaña del PL, afirmó que la candidatura de su padre está en medio de una coyuntura por falta de donaciones, lo cual le impide expandir los actos por varias regiones de un país continental como Brasil.
Si ningún candidato supera el 50% de los votos válidos el 2 de octubre habrá que realizar una segunda vuelta electoral el 30 de ese mismo mes y el mandatario elegido en las urnas tomará posesión el 1 de enero de 2023.