Los partidos políticos de Chile retomaron las negociaciones iniciadas la semana pasada para delinear un nuevo proceso constituyente; mientras los representantes de derecha piden "cautela y responsabilidad", los de izquierda insisten en la “necesidad” de dejar atrás el texto originado en dictadura.
Tras cuatro horas reunidos en la sede del Congreso en Santiago, líderes de los diferentes partidos trazaron las primeras líneas de lo que esperan será "la hoja de ruta" de un nuevo proceso.
“Estamos muy esperanzados con el resultado del diálogo del día de hoy. Ya sabemos que hay un acuerdo de volver a elegir 100% democráticamente a personas que puedan redactar una nueva constitución para Chile", afirmó la ministra general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, quien participa en las conversaciones.
También se comentó que la redacción sería apoyada esta vez por un comité de expertos, aunque tampoco se definió el formato.
Sin embargo, un comunicado de los partidos de derecha advirtió que "todavía no se han concretado acuerdos" y criticó el anuncio que "amenaza las confianzas y el espíritu colaborativo".
"Seguiremos trabajando con decisión, cautela y responsabilidad para alcanzar los acuerdos que se necesitan", se lee en el documento.
El Partido Republicano -del excandidato presidencial José Antonio Kast- reafirmó su posición de no querer realizar un nuevo proceso constituyente.
"No queremos otro proceso fallido ni estamos disponibles para resucitar el derrotado proceso constituyente", dijo Ruth Hurtado, presidenta de ese partido.
Cabe destacar que una encuesta del instituto privado Cadem revelada hoy lunes mostró que tras el rechazo a la primera propuesta, 67% de los chilenos está de acuerdo con la redacción de una nueva Constitución.
Recordemos que las negociaciones se producen luego que el pasado 04 de septiembre 62% de la ciudadanía rechazó la propuesta de nueva Constitución elaborada por una Convención Constitucional, a pesar de que sus miembros habían sido electos por votación popular, con paridad de género y 17 escaños indígenas reservados.