El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves "liberar" a Irán en referencia a las multitudinarias protestas que se han extendido por ese país, a raíz de la muerte de Mahsa Amini, bajo la custodia de sus fuerzas de seguridad.
Durante un evento del Partido Demócrata realizado en el estado de California de cara a las próximas elecciones de medio mandato del Congreso, previstas para este 8 de noviembre. “No se preocupen, vamos a liberar a Irán. Se van a liberar muy pronto" dijo el mandatario.
Esta declaración se da después de que miembros del partido que estaban en el acto le solicitaron tomar acciones concretas de las actuales protestas del país en el en Medio Oriente.
Sin embargo, el jefe de Estado no reveló ni especificó qué acciones adicionales se emplearían para lograr este objetivo.
La crisis política que vive el país persa desde hace siete semanas, se desencadenó por la muerte de Mahsa Amini de 22 años, bajo la custodia de la policía de la moral iraní por no usar su hiyab correctamente.
Expertos del tema aseguraron que estas protestas que se mantienen en diversas regiones del país, pese a la férrea respuesta de las autoridades iraníes, ha mostrado que la rebeldía de la población, la mayoría joven, ha desafiado el liderazgo clerical, algo nunca visto, superando el miedo que ha sofocado a la disidencia, tras la Revolución Islámica de 1979.
Parte de la estrategia de sanciones y diplomática estadounidense contra Irán es que impulsará la expulsión de este país de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), sin embargo, esta nación acaba de iniciar un mandato de cuatro años en la comisión, que se reúne anualmente cada mes de marzo y cuyo objetivo es promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Respuesta iraní
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, criticó este viernes al mandatario estadounidense, Joe Biden, por sus declaraciones acerca de "liberar Irán", señalando que el país norteamericano es "el Gran Satán".
"El presidente de Estados Unidos balbuceó unas palabras en un momento de distracción afirmando que busca la liberación de Irán. Señor presidente, Irán fue liberado hace 43 años de su cautiverio y nunca volverá a ser su vaca lechera", destacó Raisi.
A juicio del mandatario persa, la arrogancia de Estados Unidos “busca destruir a muchas naciones y pueblos del mundo y pone en peligro sus intereses materiales y espirituales para lograr sus intereses".
Estas declaraciones se dan en el marco de las movilizaciones, con motivo de la toma en 1979 de la Embajada estadounidense en la capital, Teherán. "Sin ella, la lucha contra la arrogancia estaría incompleta”, puntualizó.
En cuanto al tema de las sanciones económicas y diplomáticas, Raisi, preguntó si en verdad detendrán la revolución iraní, por unas amenazas y sanciones.
"Intentan ralentizar el ritmo del movimiento de la nación iraní, pero es sólo un sueño. Nuestros hombres y mujeres no permitirán que sus sueños maliciosos se hagan realidad. Querían aislar a Irán, pero han fracasado", finalizó el mandatario.