Tinder | Secuestrados en la primera cita

Tinder es el nuevo modus operandi de los secuestradores (Foto: elcierredigi

Un hombre descarga una aplicación de citas, intercambia mensajes con una linda chica y posteriormente agenda una fecha en el calendario para asistir a una romántica cena, pero cuando llega al lugar es secuestrado, convirtiendo un día de ‘’nuevas oportunidades en el amor’’, en un día de pesadilla.

Estas son las situaciones que viven algunos hombres en grandes ciudades de América Latina, principalmente en Sao Paulo donde el 90% de los secuestros registrados por la policía local son originados por estos perfiles falsos creados como cebo para atraer a hombres. Solo en 2022, los agentes antisecuestros de la Policía Civil de Sao Paulo han actuado en 94 casos, y arrestaron a más de 250 sospechosos.

Una de las víctimas de este modus operandi es un médico del Hospital de Clínicas de la ciudad brasileña, quien estuvo secuestrado por 14 horas el pasado mes de noviembre luego de confirmar una cita a través de una aplicación de este tipo.

El doctor fue liberado luego que los delincuentes realizaran grandes transacciones bancarias a través de préstamos y transferencias por un total de 14 mil dólares.

¿Cómo escogen a las víctimas?

La Seguridad Pública de Sao Paulo (SSP) indicó que los delincuentes estudian el comportamiento en internet de sus víctimas, colocan el ojo sobre aquellos hombres que alardeen de su posición económica en las redes sociales y finiquitan una cita en la casa del perfil falso.

Una teniente de la policía militar explicó que la mayoría de las víctimas son hombres mayores que tienen una alta posición económica. Con esto, los secuestradores aseguran que podrán beneficiarse cómodamente de la persona a secuestrar.

"Son personas mayores de 40 años, solteras y con algunos bienes. La mayoría de los delincuentes atraen a la víctima a través de Tinder, con mensajes seductores y una solicitud para reunirse lo antes posible", alegó la teniente.

‘’Las citas suelen programarse en barrios de la periferia entre el final de la tarde y el comienzo de la noche’’, explicó la policía, quien señaló que los delincuentes analizan toda la información que las víctimas exponen en la aplicación.

Un delito poco denunciado

Otro agente de policía dijo que considera que muchos de estos secuestros no se denuncian por algunas razones. La principal es que a la mayoría les da vergüenza asistir a la policía para presentar este tipo de denuncias, ya sea porque tienen pareja e hijos o por sus trabajos.

"Alguien en la familia nota que la persona ha desaparecido y da la alerta. Nunca he encontrado un caso de dos víctimas cautivas en el mismo lugar, pero el área general [de la ciudad] es la misma. A veces, incluso, es en el bosque", dijo un policía.

Alertas encendidas

El especialista en seguridad digital, Guilherme Alves, comentó que los delincuentes utilizan este tipo de aplicaciones para extorsionar dentro y fuera de la plataforma.

"Un punto importante es entender de qué es responsable la plataforma. Lo que sucede fuera de ella está fuera del ámbito de la empresa, pero es posible solicitar en los tribunales información del perfil del estafador, si hay algún delito", alegó.

Inclusive, hay casos en los que los estafadores no utilizan fotos o perfiles falsos, sino a personas reales para atraer con mayor facilidad a la víctimas, envían notas de voz e imágenes a tiempo real de la persona con la que habla la víctima.

Cada aplicación tiene sus riesgos, es por eso que te dejamos algunas recomendaciones para estar alerta en este tipo de app’s:

  • No crees un perfil que rebose poder, riqueza y estatus. Opta por un bajo perfil.
  • No aceptes una cita en un lugar privado, conoce a la persona en un lugar público como un restaurante, una plaza o el cine.
  • No envíes dinero o referencias de tus cuentas bancarias por internet.
  • No compartas tu ubicación si aún no conoces a la persona con quien compartes mensajes.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente