En 2022, los chilenos aumentaron en un 74% los gastos en salud, lo que representa la cifra más alta de los últimos 12 años.
Héctor Sánchez, director del instituto de Salud Pública, explicó que el aumento se debió: “este período que tuvimos durante dos años, en que los pacientes crónicos estuvieron subatendidos, generó un agravamiento de la situación de salud y en muchos casos han tenido que recurrir a medicamentos más agresivos, muchos se han tenido que hospitalizar; por lo tanto, la gente ha demandado más tratamientos".
Además, explicó que otro elemento que debe tenerse en cuenta, es que debido igual a la pandemia los problemas de salud mental han aumentado y muchos de esos casos requieren de algún medicamento que no está cubierto por el sistema de salud tanto privado como público.
Otro de los aspectos que se vio en la cuesta, es que hubo un alza de una décima, la cual llegó a 3,9 en pacientes del Fondo Nacional de Salud o Fonasa, a diferencia del 2021, que se encontraba en 3,8, y en 2020 en 3,7.
"Hay dos variables que han influido: la primera es que en 2020 y en 2021 el sistema estuvo prácticamente cerrado para la atención médica no Covid-19 el primer año y en 2021 se empezó a abrir parcialmente. Este año, en cambio, la situación se ha ido normalizando y eso genera una mejor evaluación respecto a los dos años anteriores, pero llega a los niveles prepandémicos.
La Universidad Andrés Bello, realizó una Encuesta Nacional de Salud 2022, que evaluó el nivel de preocupación de los chilenos de sufrir alguna enfermedad catastrófica que no esté incluida en alguno de los planes del Estado como el Plan Auge y que ésta no pueda ser financiada por el gobierno.