Este lunes, el presidente de Colombia Gustavo Petro, sostuvo un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken en la que abordaron los puntos de acuerdo de paz con los grupos subversivos, crisis climática, lucha contra el narcotráfico, entre otros tópicos.
El secretario Blinken afirmó en la Casa de Nariño, que el presidente Joe Biden apoya el enfoque que plantea el presidente colombiano. “Tenemos muchos puntos en común en prácticamente todos los problemas que tenemos que abordar. En el combate de las drogas, por ejemplo, apoyamos firmemente el enfoque integral de la Administración de Petro”.
De igual forma, Blinken destacó que se está trabajando un plan para la prevención de consumo de sustancias estupefacientes.
Por su parte, el jefe de Estado colombiano resaltó que hay que “atacar y reprimir donde se desarrolla el verdadero capital del narcotráfico". En este sentido, la propuesta de Petro consiste en cambiar el enfoque de cómo se ataca al narcotráfico, diferenciándolo entre el “proletariado del narcotráfico”, al que definió como personas vulnerables que son obligados a trabajar a los carteles de la droga, y el otro grupo que son “el capital del narcotráfico”, que a su juicio, son quienes dirigen el negocio.
El mandatario destacó que hay que enfocarse en el segundo grupo, quienes dirigen la estructura ilegal desde ciudades como Bogotá, Miami y Nueva York; por eso, instó a que se fortalezcan los servicios de inteligencia de ambos países, para atacar a los verdaderos responsables del tráfico de drogas.
Un punto que destacó Petro, fue el tema de la extradición en la cual dejó en claro que las organizaciones criminales y subversivas, se sometan primero a la justicia colombiana a través del acuerdo de “Paz Total”, el cual garantiza su inclusión a la sociedad y el apoyo de su Gobierno.
Sin embargo, de no cumplir los términos de este acuerdo, serán extraditados a los Estados Unidos para que cumplan las penas máximas por sus delitos.
Durante el encuentro en la sede presidencial en Bogotá, el alto representante estadounidense insistió en la buena relación diplomática que han mantenido ambas naciones durante los últimos años, y enftizó los pasos hacia un verdadero acuerdo de paz. "La paz duradera debe de ser una paz inclusiva", subrayó Blinken.
Sobre el caso de Venezuela, el secretario de Estado recalcó el compromiso del país sudamericano en recibir y proteger a los migrantes venezolanos, que viven una coyuntura social y política sin precedentes en el continente.