Panamá: Gremios marchan por incumplimiento de acuerdos

El país centroamericano vive actualmente una crisis política y social

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Alianza Pueblo Unido por la Vida, anunciaron este martes nuevas acciones de calle con cierres en las principales vías del país para exigir al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en la mesa de diálogo.

Estas organizaciones sindicales indicaron que los puntos discutidos y acordados sobre el establecimiento de los precios máximos de venta en 72 productos de la canasta básica no se han cumplido, por lo que los panameños se quejan del aumento indiscriminado de los alimentos.

En cuanto al tema del combustible, la SUNTRACS denunció que algunas gasolineras no quieren acogerse al nuevo precio del combustible acordado en 3.25 dólares el galón.

Por su parte, la Alianza Pueblo Unido por la Vida denunció que el sector empresarial se resiste a poner en práctica lo pactado en la mesa de diálogo, al señalar que el aumento descarado y sistemático de los productos acordados tras la firma de los acuerdos.

Este grupo se mantiene a la expectativa para el retorno de la mesa única de diálogo prevista para este 11 de agosto en la ciudad de Penonomé, para abordar los temas de la Caja de Seguro Social y la lucha contra la corrupción.

Empresariado panameño responde

Tras el anuncio de movilización de las organizaciones sindicales por los incumplimientos de los acuerdos acordados en la mesa única de diálogo, el gremio de empresarios de Panamá aseguró que se trata de una “provocación”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Marcela Galindo, destacó que “los cierres que se han anunciado para el miércoles, representan una provocación. Si todavía estamos en un proceso de diálogo y si ellos están sentados en la mesa única del diálogo, entonces por qué tenemos que caer en estas amenazas de cierres”, subrayó.

En este sentido, la CCIAP exhortó a la administración de Laurentino Cortizo a garantizar la libre circulación de personas y mercancías por todo el territorio panameño.

El Gobierno de la nación centroamericana también rechazó estas nuevas acciones de calle por considerar que el proceso de diálogo aún está vigente.

En declaraciones a los medios, el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, resaltó que "no hay razón para hacer acciones ni amenazas que justifiquen estas medidas de fuerza anunciadas por los sindicatos y gremios”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente