El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró este miércoles que las posibilidades de paz en Ucrania son mínimas, tras una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, en la que también abordaron la exportación de cereales desde puertos ucranianos.
Durante una declaración a los medios, el máximo representante del organismo internacional destacó que "estamos lejos del final de la guerra (…) No hay un alto el fuego a la vista. Mentiría si dijera que sucederá".
En este sentido, Guterres, indicó que sigue en contacto con autoridades ucranianas y rusas para avanzar a una mesa de discusión real y concreta, sin embargo, resaltó que un alto al fuego en estos momentos “no está a la vista”.
Durante la conversación telefónica, ambos líderes también abordaron el tema sobre los prisioneros de guerra, en este punto, Guterres afirmó que el presidente Putin no implementaría obstáculos con respecto al panel internacional que investiga sobre el ataque el mes pasado, a una prisión en una región ocupada por Rusia al este de Ucrania, en la que decenas de personas fueron asesinadas.
El diplomático resaltó que se discutió con el jefe de Estado ruso, en garantizar la exportación de cereal ucraniano hacia países necesitados de África, Oriente Próximo y América Latina, en tal sentido, Guterres indicó el esfuerzo que realiza ONU y sus organismos para eliminar los obstáculos al suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
“Hay exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos, pero a un nivel muy inferior al deseado y necesario”, reconoció el máximo represente de la ONU, también agregó que el organismo internacional adelanta conversaciones para que Rusia exporte amoniaco a través del Mar Negro. El amoniaco, es un ingrediente clave de los fertilizantes que se produce combinando nitrógeno del aire e hidrógeno derivado del gas natural.
Guterres manifestó su preocupación por la posible escasez de alimentos en el mundo en 2023, “la situación de los fertilizantes en el mundo es dramática”, lamentó.
Otro de los temas que abordaron ambos líderes es la visita realizada a principios de mes de una delegación del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en territorio ucraniano, pero bajo control ruso.