La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, inició este martes un viaje por la región que la llevará a Brasil, Chile, Argentina y Bolivia.
A menos de 15 días de la investidura de Gustavo Petro como presidente, Márquez tendrá varios actos y encuentros con autoridades y mandatarios de la región.
El miércoles, en Sao Paulo, Brasil, se entrevistará con los ex presidentes Dilma Rousseff y Lula, que hacen parte del Partido de los Trabajadores que impulsa la victoria de Lula Da Silva en las elecciones de octubre próximo.
Posteriormente tiene previsto ir a Río de Janeiro para reunirse con Nilma Gomes, ex ministra de la Mujer, Igualdad Racial y Derechos Humanos, con representantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Movimiento Negro.
El jueves, Márquez se reunirá en Santiago de Chile con el presidente Gabriel Boric, en un encuentro privado. Ese mismo día también tendrá un encuentro en la Universidad de Chile, en el que participará la exalcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.
Posteriormente, viajará a Buenos Aires, donde se reunirá con el presidente argentino, Alberto Fernández.
Y el sábado 30 de tendrá un acto público que será presentado por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y en el que también participarán representantes de las Madres de Plaza de Mayo y otros movimientos sociales.
La gira suramericana finalizará en La Paz, Bolivia: el domingo 31, Márquez tendrá una actividad con el vicepresidente, David Choquehuanca y el 01 de agosto un encuentro plurinacional con organizaciones sociales de mujeres indígenas y campesinas.
No es un dato menor que Márquez -activista indígena y abogada procedente de una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado colombiano-, se convertirá en la primera mujer afro vicepresidenta de Colombia.
Conocida por tener una retórica contundente y directa, Francia Márquez tiene como banderas prioritarias el fin de la desigualdad económica de las mujeres, la despenalización del aborto, la presencia del Estado en las regiones periféricas, la lucha por la erradicación del racismo estructural y por la preservación del medio ambiente y la "madre tierra".