Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Perú del 19 al 21 de diciembre y se reunirá con el presidente destituido, Pedro Castillo.
"La CIDH anuncia que aceptó la invitación formal por parte del Estado para realizar una visita al país", anunció en redes sociales. El organismo precisó que la secretaría ejecutiva de la CIDH tiene disponibilidad para visitar Perú en diciembre y enero.
Ya desde la semana pasada, el presidente depuesto, pidió desde prisión que la CIDH intercediera por sus derechos.
En octubre pasado, siendo Castillo presidente, se reunió con el vicepresidente de la CIDH y relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana.
El nuevo gobierno que ahora encabeza la antes vicepresidenta, Dina de Boluarte no ha informado sobre la nueva visita del organismo al país.
Juramentada la vicepresidenta
Hay que recordar que Boluarte asumió la jefatura del Estado el pasado 7 de diciembre en sustitución de Pedro Castillo, destituido por el Congreso después de que dictó la disolución del Parlamento, la conformación de un Ejecutivo de emergencia, gobernanza por decreto y llamado a asamblea constituyente.
Al tomar el cargo, Boluarte propuso al Congreso adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023 para atajar las protestas desatadas tras la destitución de Castillo, quien denunció ser víctima de un golpe de Estado.
Hasta el momento unas 18 personas han muerto en las protestas, diez de ellas en las primeras 24 horas de aplicación del estado de emergencia decretado por Boluarte.
El mandato de la CIDH surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana de Derechos Humanos (1978). Está integrada por siete miembros independientes, expertos en derechos humanos que no representan a ningún país y son elegidos por la Asamblea General de la OEA.
Su función es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en las Américas.