Los empleados del sector público de Ecuador volverán a la modalidad de teletrabajo a partir del próximo 28 de julio ante el incremento de contagios de Covid-19 en el país sudamericano.
Así lo anunció el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de monitorear los casos epidemiológicos en la nación. Esta medida fue aprobada por el organismo tras constatar un importante aumento de contagios en las últimas semanas.
En una declaración a los medios de comunicación, el presidente del COE, Juan Zapata, destacó que tras diversas reuniones con diversos entes del Estado y con la recomendación del Ministerio de Salud, se aprobó la modalidad de teletrabajo con "la intención de reducir el riesgo de contagios".
Zapata recalcó que el Ministerio del Trabajo establecerá, con las máximas autoridades de los entes públicos, la reducción del aforo siempre y cuando se garantice la prestación de los servicios de manera presencial con el mínimo personal.
Sin embargo, precisó que las instituciones de los denominados sectores estratégicos (electricidad, petróleo, telecomunicaciones) podrían evitar esta disposición.
Esta medida será evaluada en 15 días para determinar su continuidad. De igual manera se ratificó el uso de mascarilla en espacios públicos que no garanticen el distanciamiento social y la ventilación.
En la última semana epidemiológica se han registrado 16.803 contagios de la Covid-19, es decir, 4.186 más con relación a los 12.617 notificados la semana previa.
Hasta la fecha, Ecuador ha confirmado 955.583 contagios y 25.464 muertes desde el inicio de la pandemia. La mayoría de los casos registrados de junio se debe a la circulación de las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron.
Autoridades sanitarias informaron que se pondrá en marcha una nueva campaña masiva de vacunación, en la que se espera inmunizar a más de 10 millones de ecuatorianos con el esquema completo y el primer refuerzo de la vacuna.