Luego de obtener el récord por el mandato más corto como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, tiene todo el derecho de recibir una pensión vitalicia en virtud de la asignación de costos de servicio público, recibiendo así 115.000 libras -132.000 euros- anuales.
Este pago vitalicio llegó en 1991 tras la dimisión de Margaret Thatcher, la cual asignó esta nueva norma por gastos de servicio público con el fin de ayudar a los ex primeros ministros que continúan activos en la vida pública.
Esta norma se trata de una asignación vitalicia a la cual solo pueden acceder aquellos que ocupan el puesto de gran importancia aunque nunca había sucedido que una persona durara tan poco tiempo en el puesto. Es tanto el rechazo que los partidos opositores no tardaron en hacer público su disgusto.
El líder de los laboristas, Keir Starmer, aseguró que Truss debía renunciar a la pensión. "Debería rechazarla. Creo que es lo correcto. Ha cumplido 45 días en el cargo, no tiene derecho a ello, debería rechazarlo y no aceptarlo”, indicó en una rueda de prensa.
Quien tampoco dudó de expresar su rechazo fue el líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, quien enfatizó que: ‘’creo que trabajar 45 días no debería darte la pensión, que es mucho más de lo que la gente cobra después de una vida de trabajo’’.
Previamente, la portavoz de la oficina del gabinete del Partido Liberal Demócrata, Christine Jardine, dijo que Liz Truss “siempre será conocida como la primera ministra que duró 50 días”, y que ‘’no hay manera de que se le permita acceder al mismo fondo vitalicio de 115.000 libras que sus recientes predecesores, ya que todos ellos estuvieron en el cargo mucho más de dos años”, añadió.
Quiénes aún cobran la asignación
Hasta el momento, hay cinco primeros ministros británicos que reclaman esta asignación, sin embargo, todos han estado mucho más tiempo en el cargo que lo que ha estado Truss.
Entre 2020 y 2021, John Major -primer ministro en el periodo de 1990-1997- y Tony Blair (1997-2007) reclamaron el monto máximo, lo que son 115.000 libras anuales. Por su parte, Gordon Brown (2007-2010) recibe 114.712 libras, David Cameron (2010-2016) 113.423 libras y Theresa May (2016-2019) 57.832 libras.
Aunque Boris Johnson podría solicitar la asignación, luego de dimitir a su cargo en el que duró tres años, aún no se conoce si ha recibido algún pago.
Truss aceptó el cargo de primera ministra el pasado 6 de septiembre luego de un proceso interno de varias semanas, pero este jueves anunció su dimisión al cargo debido al caos que rodeó su gestión por su programa económico en el que sugería reducir los impuestos a los ricos.
Truss aún no se ha pronunciado, por lo que aún se desconoce si renunciará al sueldo vitalicio o decidirá quedarse con él.