No prosperó la destitución de Lasso en Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso

No prosperó la moción promovida por la bancada parlamentaria de la Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea Nacional, para destituir al presidente Guillermo Lasso, en medio de una crisis política, económica y social sin precedentes en el país sudamericano.

Según la legislación ecuatoriana, para la destitución del actual mandatario se requería el voto favorable de dos tercios del Parlamento, equivalente a 92 de los 137 asambleístas; a la bancada opositora solo le faltaron 12 votos para lograr su propuesta.

El resultado final de la votación fue de 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones.

Esta moción fue presentada por el asambleísta de la UNES, Fernando Cedeño, bajo el argumento de la "grave crisis política y conmoción interna", en medio de intensas protestas protagonizadas por organizaciones indígenas y de campesinos en reclamo por el alza de combustibles, la inseguridad, alimentos, entre otros.

Hasta la fecha, estas protestas han dejado seis fallecidos y alrededor de 400 heridos.

Tras más de 18 horas de debate, divididas en tres jornadas, los 109 asambleístas expresaron su posición hasta lograr la votación, sin embargo, por una solicitud de rectificación por el error en un voto y luego por un pedido de reconsideración presentado por el oficialismo, los asambleístas tuvieron que sufragar hasta tres veces.

Entre los asambleístas a favor de la destitución del presidente Lasso, estuvo la bancada de UNES y el grupo del movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik.

En contra de la iniciativa de la UNES, que solo contó con el apoyo de 13 asambleístas, estuvo el Partido Social Cristiano y el partido opositor Izquierda Democrática, que prefirieron votar a favor de la estabilidad institucional.

Si la moción del presidente Lasso hubiese tenido los votos requeridos en la Asamblea Nacional, se hacía necesaria una convocatoria de elecciones anticipadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

También se renovaría la conformación del órgano Legislativo, donde actualmente la oposición tiene mayoría.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente