La Corte Internacional de Justicia declaró que el Silala es un río de cauce internacional y que Bolivia tiene derecho a un uso equitativo y razonable.
El fallo corresponde a la disputa que mantenían Chile y Bolivia desde el 2016 por una parte del río Silala que corre por el territorio luego que terratenientes desviaran el curso de agua de manera artificial.
La CIJ llegó a un punto de entendimiento en seis de los ocho puntos que estuvieron en discusión por lo que no vieron la necesidad de pronunciarse. Ambas partes estuvieron de acuerdo con el veredicto.
Sobre los dos puntos restantes, la Corte Internacional de Justicia rechazó la denuncia impuesta por el presidente chileno Gabriel Boric sobre el supuesto incumplimiento boliviano en el que estaban obligados a cooperar, así como otra denuncia hecha por Bolivia que perdía el acceso a las aguas superficiales del Silala.
Durante la audiencia, la presidenta de la CIJ, y jueza Joan Donoghue, indicó: “la Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Silala se clasifican como un curso de agua internacional”.
Además, explicó que las características únicas del río deberán ser tomadas en cuenta a la hora de querer aplicar las normas del derecho internacional consuetudinario.
De acuerdo a una de las denuncias hacia Bolivia en la que supuestamente estaban obligados a cuidar y prevenir el daño ambiental, la CIJ consideró: “en el curso del procedimiento las partes han concordado en cuanto al fondo de la alegación de Chile. Así pues, concluye que la alegación ya no tiene objeto y que no debe pronunciarse sobre ella“.
También determinó que Chile no debe indemnizar a Bolivia por el uso de las aguas en el pasado.
No todas las voces se mostraron cónsonas con la disposición judicial.
Durante la audiencia, estuvieron presentes: la subsecretaria de Relaciones Exteriores y agente chilena ante La Haya, Ximena Fuentes, la coagente Carolina Valdivia. Por su parte, el presidente Boric junto con su ministra de relaciones exteriores Antonia Urrejola, siguieron toda la lectura desde el Palacio de la Moneda.