El Gobierno de Brasil busca ampliar la cobertura sanitaria en el país, por lo que ha decidido retomar el programa "Más Médicos"; desarticulado por la anterior administración de Jair Bolsonaro, a pesar de conocer las necesidades públicas sanitarias presentes en la región.
El actual Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ve con preocupación la falta de asistencia médica en los sectores de mayor vulnerabilidad, por lo que tomó la decisión de reanudar el proyecto iniciado en 2013 por el Gobierno de Dilma Rousseff, el cual permitía la colaboración de galenos extranjeros, fundamentalmente médicos cubanos.
Cabe destacar, que el Plan "Más Médicos" impulsa dos ejes fundamentales, uno se enfoca en contratar médicos, brasileños o extranjeros, para trabajar en la red pública de salud de municipios del interior y en las periferias de las grandes ciudades y el segundo busca ampliar el curso de medicina en dos años y luego de culminado, iniciar con la atención comunitaria de manera integral.
El secretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud de Brasil, Nesio Fernandes, informó que la agenda de retomar "Más Médicos" es inmediata y busca colocar galenos en todos los municipios brasileños en un corto período de tiempo.
Fernandes, detalló que existe la prioridad con los profesionales brasileños con registro en los consejos regionales, y los médicos formados en el exterior; otras plazas serán ocupadas por médicos extranjeros debido a que gran parte de los puestos dejados en el país por los médicos cubanos cuando desarticularon el plan, han quedado vacantes.
Según la empresa encuestadora, Datafolha, para el año 2013 cuando se inició el Plan, el 47% de la población brasileña era favorable al programa y 48% era contraria. En la investigación de agosto del mismo instituto, los favorables pasaron a sumar 54% de la población y los desfavorables pasaron a representar 40%. Según una investigación del instituto MDA, encomendada por la Confederación Nacional del Transporte y realizada en septiembre, 73,9% de la población está a favor de la llegada de médicos cubanos al país.
En el 2015 el programa desplegó a más de 18.000 profesionales de la salud tanto brasileños como extranjeros, en más de 4.000 municipios, en su mayoría zonas socioeconómicamente vulnerables en áreas remotas, en las afueras de las ciudades, o en los 34 distritos sanitarios indígenas especiales.
El gobierno brasileño considera que reimpulsar este plan en el período 2023, es una decisión acertada ya que establece un ejemplo para otros países y otras regiones que aspiran a brindar acceso universal a la salud.
En sus cinco años de duración, se atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.