El primer ministro italiano, Mario Draghi, ratificó su renuncia al cargo la noche de este miércoles, luego que la mayoría de los partidos de la coalición que lo apoyaban, se abstuvieran de darle un voto de confianza en el parlamento.
A pesar de haber alcanzado mayoría en el congreso, sólo reunió 95 votos, lo que no representa ni la mitad de los representantes, y su respaldo cayó radicalmente, ya que los partidos Lega y Forza Italia -que le habían dado un espaldarazo la semana pasada cuando intentó dimitir- se sumaron esta vez al Movimiento Cinco Estrellas (M5S), cuya abstención motivó el primer intento de Draghi de separarse del cargo, como lo reportó La Mosca News. https://cutt.ly/QL9iXN9
“A la luz de la votación expresada anoche por el Senado de la república, solicito que se suspenda la sesión, porque voy a comunicarle mi decisión al presidente de la república” dijo el gobernante, visiblemente emocionado por lo ocurrido.
Por su parte Sergio Mattarella, presidente de la nación, instó al político a desistir de la renuncia y lo invitó a unirse al gobierno de transición que durará hasta octubre, mes al que fueron adelantadas las elecciones. Su propuesta fue rechazada.
Crisis
El revés ocurrido la noche de este miércoles en el parlamento italiano, es la evidencia de una gran crisis política que azota al país, poniendo en jaque la gobernabilidad, al desfigurarse la coalición que lo lideraba.
“Una página negra para Italia. La política ha fallado. Ante una emergencia, la respuesta ha sido no saber asumir la responsabilidad de gobernar”, opinó el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio.
El secretario del Partido Demócrata, Enrico Letta, calificó el día como “de locura”, considerando que hicieron “todo lo posible” para tratar de mantener la cohesión dentro de los que dirigen el país.
Por su parte Anna Maria Bernini, líder del partido centroderechista Forza Italia, justificó la decisión asegurando que el llamado a mediación, apertura y estrategia que los hubiese llevado a un “camino en común (…) no fue escuchado” por Draghi.
Esta crisis política se suma a otras en Europa Occidental, como es el caso del Reino Unido, donde también renunció el primer ministro Boris Johnson, y aunque las causas no son las mismas, parece ser la economía post pandemia el punto coincidente. El virus golpeó con especial fuerza a Europa, que debió asumir la crisis de salud sin la existencia de una vacuna y con poco conocimiento sobre una enfermedad que apenas se esparcía por el mundo. Los daños económicos abrieron heridas económicas que la acción armada rusa en Ucrania termina por profundizar.