Emiten orden de captura contra 8 empresarios bolsonaristas

Foto: El Comercio

La policía de Brasil está en la búsqueda de 8 empresarios afectos al presidente Jair Bolsonero, por compartir mensajes de texto promoviendo un golpe de Estado, así lo informó el Supremo Tribunal Federal de esa nación suramericana.

La orden fue liberada por el recién nombrado ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, ante la solicitud del Partido de los Trabajadores (PT) que pidió que se investigue a los empresarios por proponer un golpe de Estado si el candidato Lula da Silva gana las elecciones.

Los domicilios de los empresarios fueron allanados por diseminar “fake news” o noticias falsas, y atentar contra la democracia. Alexandre de Moraes no solo es Ministro del máximo tribunal sino que también preside el Tribunal Superior Electoral.

El PT publicó en su cuenta de twitter un mensaje en el que señalan que “fueron revelados registros inéditos de conversaciones producidas en el grupo de red social compuesto por empresarios brasileños partidarios del actual gobierno del presidente Jair Bolsonaro”.

La orden del Supremo Tribunal Federal se efectúa en cinco estados y decreta la detención en flagrancia de los participantes del grupo, como un arresto preventivo mientras se adelantan las investigaciones.

Posteriormente detallan que los mensajes de los empresarios bolsonaristas “de manera vil, antirrepublicana, inmoral y criminal, conspiran contra el Estado Democrático de Derecho, el Sistema Electoral y la soberanía popular (…)”.

Entre los ocho empresarios de renombre, se encuentra Hang, dueño de las tiendas Havan, reconocidas por tener una estatua de la libertad en sus puertas y ha defendido al gobierno de Bolsonaro desde 2018, razón por la que se ha hecho viral en las redes a través de sus mensajes contra la oposición.

La conversación entre los empresarios en un grupo de la plataforma de mensajería WhatsApp, fue publicada por el sitio de noticias Brasilia Metropoles, y la reacción del presidente Bolsonaro no se hizo esperar. El pasado viernes en conferencia de prensa defendió a los empresarios y señaló que esas conversaciones forman parte de la “libertad de expresión”.

Las elecciones generales en Brasil son el próximo 2 de octubre con el candidato Lula da Silva sigue al frente de todos los sondeos de opinión, sin embargo el ganador en la primera vuelta debe congregar más del 50% de los votos para colgarse la banda presidencial, es el reto que el líder de izquierda debe superar.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente