UE analiza usar activos congelados de Rusia

La Comisión Europea está “explorando cómo hacer que Moscú pague por la destrucción que causó” y han pedido usar activos congelados del Banco Central Ruso para la reconstrucción de Ucrania, dijo el portavoz Christian Wigand.

La UE estudia utilizar miles de millones de euros en activos del banco central ruso. Las discusiones se encuentran en una etapa inicial y se encargó a expertos legales analizar las opciones.

Según la información publicada por Bloomberg, tomar el control de los activos es extremadamente complejo y potencialmente complicado desde el punto de vista legal.

Las opciones se centrarían en cómo incautar algunos de los cerca de US$300.000 millones de las reservas del banco central de Rusia que fueron congelados por la UE, Estados Unidos y otros aliados tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Las naciones de la UE han congelado hasta ahora alrededor de €17.500 millones de activos

El Kremlin ha denunciado la congelación de las reservas como ilegal y dijo que luchará contra cualquier intento de apoderarse de ellas para otros fines. “Estamos hablando de un acto de robo internacional, violatorio de todo”, dijo el vocero Dmitri Peskov.

Breves de la guerra:

  • Las autoridades que impuso Moscú, como Kirill Stremousov, jefe adjunto de la administración civil-militar de Jersón hicieron un último llamado a la población para que abandone la zona: "En cuanto a la evacuación, vuelvo a recomendar a los que aún permanecen en la parte de la orilla derecha de la región de Jersón que vayan a la orilla izquierda".
  • El Organismo Internacional de la Energía Atómica concluyó que no hay indicios de "actividades nucleares no declaradas" tras inspeccionar varios emplazamientos ucranianos respondiendo a las acusaciones rusas sobre la fabricación de una bomba sucia.
  • El ministro de Exteriores ucraniano Dmitro Kuleba, tras conocer las conclusiones del OIEA, aseguró que el presidente ruso "confirmó su condición de principal mentiroso del mundo".
  • Rusia y Ucrania hicieron un nuevo intercambio de prisioneros: 107 de cada bando. En el lado ucraniano, hay 74 soldados que defendieron la acería de Mariupol durante más de dos meses antes de rendirse. Del lado ruso, 65 de los prisioneros son soldados de los territorios ucranianos anexionados por Rusia.
  • Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) se comprometieron en la ciudad alemana de Münster a “seguir apoyando a Ucrania”.
  • La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock condenó los “métodos pérfidos” de Rusia, que intenta “matar de hambre, sed o frío a la gente, atacando infraestructuras civiles”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente