Autoridades de Nueva Zelanda anunciaron este lunes que prevén contratar en los próximos meses, a más de 75.000 trabajadores extranjeros cualificados, desde profesores, médicos hasta mecánicos, ante la falta de mano de obra para satisfacer la demanda en los servicios esenciales del país.
La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, señaló en una rueda de prensa que desde mediados de año se han ofertado 94.000 puestos de empleos a extranjeros aproximadamente, de los cuales, 17.000 han completado con éxito las diversas fases de las entrevistas y trámites legales, como el visado para trabajar de manera inmediata.
“La escasez global de trabajadores contribuye a la falta de trabajadores aquí (…) Está claro que la falta de mano de obra es persistente no solo aquí, sino también en los mercados con los que competimos”, precisó la funcionaria europea.
A juicio de Ardern, las oportunidades de atraer a trabajadores cualificados con sueldos atractivos, condiciones laborales acordes y la seguridad que ofrece el país, lo posicionará en el futuro como un músculo estratégico en la región, ya que todos sus sectores productivos estarán trabajando según lo planeado.
Como medida excepcional, la mandataria informó que los enfermeros y médicos pasarán desde el 15 de diciembre, a la “lista verde” de empleados, el cual obtienen directamente la residencia en Nueva Zelanda.
Por su parte, el ministro de Inmigración, Michael Wood, indicó que quiere aprovechar la solidez de su economía, para atraer profesionales cualificados en medio de una intensa competitividad internacional.
"Desde la pandemia, 3.474 profesionales de enfermería han llegado al país, pero está claro que necesitamos hacer más para que los enfermeros elijan Nueva Zelanda", precisó Wood.
A mediados de marzo de 2023, otros perfiles de profesionales entrarán en la “lista verde”. como por ejemplo, profesores, mecánicos, operadores de grúa, entre otros. Como medidas adicionales, las autoridades neozelandesas extendieron de forma automática la acreditación por un año a un trabajador extranjero, si esta se solicita antes del 4 de julio de 2023.
También se creará un visado de trabajo específico y simplificado para mantener a 2.500 trabajadores que ya están en el país, o la emisión de un nuevo visado laboral abierto de 12 meses para quienes no pudieron mudarse por el cierre de fronteras durante 2020 y 2021, como consecuencia de la Covid-19.