China confisca medicamentos ante el repunte Covid-19

Algunos medicamentos se agotaron en horas (Foto: Google)

Autoridades chinas confiscaron la producción de algunos medicamentos básicos y test de diagnóstico de algunas farmacéuticas debido a la oleada sin precedentes de infecciones por Covid-19.

Las autoridades recomendaron a las personas con síntomas leves de gripe a quedarse en casa y tratarse ellas mismas, lo que llevó a que las grandes farmacias de las principales ciudades quedaran totalmente desabastecidas, cuando cientos de ciudadanos formaron largas colas y arrasaron con todos los antifebriles, ibuprofenos o de pruebas de antígenos que había en stock.

De igual forma, la compra masiva de fármacos en plataformas online generó un desabastecimiento de los principales productos antigripales. Incluso, la Administración Municipal de Medicamentos tuvo que publicar una nota instando a la población a la calma.

"Por favor, compre medicamentos de manera racional y no se abastezca a ciegas", se lee en el mensaje.

Para solventar esta medida coyuntural, las autoridades intervinieron más de una docena de firmas farmacéuticas chinas para "asegurar el suministro" de medicamentos en todos el país.

Al menos 11 de los 42 fabricantes de test de diagnóstico cuyos productos están autorizados por los reguladores chinos han entregado todo su stock al Estado. Wiz Biotech, un fabricante de test de antígenos confirmó a la AFP que toda su producción fue decomisada por el gobierno local.

En la capital de la provincia oriental de Jiangsu, Nankín, las autoridades decomisaron 2 millones de acetaminofén y realizó una venta programada a seis pastillas por semana.

En declaraciones para El Mundo de España, Jon Liu, un empresario de Pekín aseguró que se abasteció de acetaminofén y pruebas de antígenos. "Por primera vez, en tres años de pandemia, conozco a gente que se está infectando", subrayó.

"Por un lado, estoy contento de que hayamos dado el primer paso para recuperar la normalidad, pero también tengo miedo porque nos han acostumbrado durante mucho tiempo a vivir bajo una sobreprotección extrema a un virus que nos vendían como un asesino despiadado, y ahora parece que quieren que de golpe aprendamos a convivir con él", puntualizó Liu.

Tras el comienzo de la reapertura paulatina que inició el país asiático tras tres años de sus rígidas restricciones “cero covid”, en un país de más de 1.400 millones de habitantes se han infectado hasta los momentos casi dos millones de personas y han muerto 5.235.

Un equipo asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostró su preocupación ya que el 68,7% de las personas mayores de 60 años han recibido las dosis completa de vacunación contra la Covid, mientras que las personas mayores de 80 años la tasa de vacunación es de 40,4%.

Zhou Jiatong, jefe del Centro para el Control de Enfermedades en la región suroeste de Guangxi, afirmó que China podría reportar el año que viene al menos dos millones de muertes si afloja las restricciones del coronavirus.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente