Perú: siguen las protestas en medio de un toque de queda

En las manifestaciones han muerto 20 personas . (Foto: El Comercio).

Este sábado en la madrugada comenzó en Perú la primera jornada de un toque de queda nocturno en 15 provincias de 8 departamentos del país, a fin de mermar las protestas que se desarrollan en la nación desde hace dos semanas.

Se trata de una medida decretada en un el lapso de 5 días en las ciudades de -Arequipa, la segunda del país, Cuzco, y también en Ica, donde ha habido más focos de violencia.

Las manifestaciones comenzaron en rechazo a la destitución de Pedro Castillo como Presidente y su detención, ahora piden el cierre del Congreso, y una Asamblea Constituyente, así como el adelanto de elecciones y la liberación del expresidente Pedro Castillo.

El toque de queda ha servido para alejar la represión policial que hasta ahora ha dejado 20 fallecidos, 63 hospitalizados y centenares de heridos, sin embargo, las protestas siguen.

Medios locales muestran las calles cuzqueñas o arequipeñas con algunas personas y con comercios que cerraron antes de lo normal para acatar la medida.

Durante la inmovilización social obligatoria (toque de queda), las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público”, indica el decreto.

El Congreso dijo NO

Este viernes, el Congreso de Perú no aprobó la propuesta que planteaba el adelanto de las elecciones presidenciales para diciembre de 2023, así como la reducción del mandato de la presidenta Dina Boluarte y de los parlamentarios.

La propuesta, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.  La iniciativa requería el respaldo de 87 legisladores para ser sometida a una segunda votación en otra legislatura o 66 para convocar a un referendo.

Por otra parte, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que la Junta Técnica de Clasificación determinó el traslado del exmandatario Castillo al penal de Barbadillo.

En un comunicado, indicó que la referida junta está conformada por un psicólogo, un abogado y una asistenta social que, "sobre la base de la resolución de prisión preventiva emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria" decidió que Castillo sea clasificado en el régimen ordinario.

El Gobierno de Boluarte decretó esta semana estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos en las manifestaciones de protesta en su contra.

La crisis en Perú se intensificó luego que el Congreso aprobara la moción de vacancia contra Castillo, el pasado 7 de diciembre, y juramentara como mandataria a Boluarte, quien era vicepresidenta. Esto ocurrió luego que el exjefe de Estado anunciara la disolución temporal del Congreso y convocara a nuevas elecciones para su renovación.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente