A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del gobierno peruano, acordó levantar el estado de emergencia nacional decretado hace dos años y medio, por la alta tasa de mortalidad que vivió el país sudamericano, debido al Covid 19.
La PCM informó a través de la red social Twitter que la decisión fue aprobada este miércoles 26 de octubre "gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos" de coronavirus.
"Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la Covid-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, sus prórrogas y modificaciones”, se lee en el comunicado.
Ya con la publicación en el diario El Peruano, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en el transporte público y en otros lugares de ambientes cerrados, así como la eliminación de la presentación de la tarjeta de vacunación para viajes dentro y fuera del territorio peruano, entre otros.
Por su parte, el Ministerio de Salud (MINSA) instó a la población a seguir protegiéndose con vacunas del esquema regular, y mantener las medidas de higiene recomendadas, ya que aún sigue vigente una medida hasta febrero de 2023.
Según el último reporte oficial publicado por el Minsa, se detectaron 200 nuevos casos y cuatro fallecidos.
De esa manera, Perú llegó a 4.153.919 casos confirmados y mantuvo su cifra total de fallecidos en 216.909, mientras que otras 494 personas aún permanecen internadas en centros médicos.
El país sudamericano ha administrado hasta la fecha más de 84,9 millones de dosis de vacunas contra la Covid, de las cuales más de 25,7 millones de personas han recibido dos dosis, lo que equivale al 90 % de su población objetivo, que asciende a 28,5 millones de peruanos.