Este 6 de enero se conmemora el ‘Día de Reyes Magos’, una fecha en la que además de finalizar el calendario de fiestas navideñas, se celebra la adoración del Niño Jesús por parte de los reyes magos.
Es un día especial y esperado por los pequeños de casa, principalmente en países de habla hispana como México, Venezuela o España, ya que es un momento en el que tradicionalmente se reciben regalos adicionales a los de Navidad.
¿Desde cuándo se celebra este día?
Se mantiene registrada la presencia de la figura de los reyes en el siglo II después de Cristo, sin embargo, es complicado establecer una fecha exacta debido a que los primeros cristianos no conmemoraban la Navidad porque estaban convencidos de que Cristo llegaría.
La celebración de este día comenzó en Oriente para luego expandirse a Roma, Galia y otras zonas de influencia cristiana, un recorrido que los convirtió en unas figuras ‘’fundamentales para el cristianismo’’, señala el historiador Francisco José Gómez.
“Los reyes magos son los gentiles que reciben la revelación de Cristo y lo reconocen como Mesías, por lo que la presencia de los magos es lo que hace que llegue a otras razas”, comenta Gómez, escritor del libro ‘Historia de la Navidad’, en el que dedica un capítulo a la investigación del 6 de enero.
Además, defiende que hay que recordar que las figuras de estos tres reyes son identificadas con todas las etapas de la vida, con el objetivo de que no importa la edad que alguien tenga, siempre se puede adorar al Niños Jesús.
“Melchor es anciano, Gaspar es adulto y Baltasar es joven, lo que significa que cualquier edad es buena para reconocer a Jesús como el Mesías”, expone Gómez al extraer datos de la Biblia.
¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?
Esta es una celebración incluida en el calendario de la Iglesia Católica que se basa en la historia de la visita que recibió Jesús al nacer por parte de magos del Oriente en Belén de Judea.
Se cuenta que los magos siguieron una estrella que los guió y llevó a encontrar al futuro rey de los judíos y de Israel, bajo las órdenes del Rey Herodes, un monarca quería asegurar su poder en el trono y erradicar a cualquiera que pudiera amenazar su reinado.
Sin embargo, cuando los magos llegaron y vieron al recién nacido Jesús junto a la Virgen María y San José, en lugar de llevárselo, lo adoraron y le ofrecieron regalos, decretando el Día de los Reyes Magos.
A raíz de este encuentro, los magos tuvieron una epifanía en la que se les advertía que no debían regresar con el monarca, por lo que mantuvieron en secreto su paradero y regresaron a sus respectivas tierras por un camino distinto, mientras María y José se dirigieron con Jesús a Egipto.
El rey Herodes al no conseguir al niño, ordenó el asesinato de todos los niños menores de 2 años de Belén de Judea.. Este atroz acontecimiento da origen al ‘Día de los Inocentes’ en referencia a los inocentes que fueron asesinados. Cabe destacar que esta festividad no coincide con el orden cronológico de los hechos, según señala el Evangelio de Mateo.
¿Por qué se llaman ‘Reyes Magos’?
El Evangelio de Mateo no específica nada con respecto a unos ‘’reyes’’, solo hace mención a los ‘’magos de Oriente’’, sin embargo, no se refiere a que podían hacer magia o hechizos, sino que eran estudiosos de distintas ramas, como, por ejemplo, el comportamiento de las estrellas en el cielo, que los llevaron hasta Jesús.
Fue en el siglo VI que se descubrió el nombre de los reyes a través de un mosaico de San Apollinaire Nuovo en Rávena, Italia. En él, se lee el nombre de los tres que visitaron a Jesús y le entregaron sus ofrendas: Gaspar, Melchor y Baltasar.
Melchor era el rey de Persia, Baltasar, de la India y Gaspar el rey de Arabia.