El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) decidió este martes extender hasta el 2023 el debate sobre una posible suspensión de las patentes de tratamientos y diagnósticos contra la Covid-19 que se aplican desde que el virus llegó al mundo en 2019.
El debate se enfoca en vacunas, terapias y test e incluye los insumos creados en todo el mundo.
El fallo refrendó la propuesta de la presidenta del Consejo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic), Lansana Gberie, quien propuso ampliar el plazo para las conversaciones sobre la suspensión.
Los participantes en la reunión resolvieron tratar el tema entre el 2 y 3 de marzo de 2023, ya que no se logró consenso antes del pasado sábado 17 de diciembre, primera fecha límite pactada en junio de 2022.
Durante el debate la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, cuestionó la falta de progresos desde la XII Conferencia Ministerial del pasado junio en temas como la exención a las licencias obligatorias para las vacunas Covid-19.
En aquella ocasión, OMC acordó suspender las patentes para las vacunas anticovid, para facilitar el acceso de países en desarrollo, fijando seis meses para negociar la posible extensión de esta medida a tratamientos y test.
Debates permanentes
Países como India y Sudáfrica, promotores iniciales de la suspensión en todos los servicios anticovid consideraban que las discusiones deberían demorar, como mucho, unos tres meses para evitar distensiones.
Sin embargo, otros como Estados Unidos defendieron la inoperatividad de fechas límite tan restringidas y propusieron no definir los plazos para las negociaciones.
El consenso de junio último de suspender las patentes vacunales por cinco años, llevó más de año y medio de debates por los desacuerdos entre las economías en desarrollo y aquellas que acogen a las principales firmas farmacéuticas
Los miembros de la OMC acordaron en la MC12 revitalizar el programa de trabajo, particularmente en lo que respecta a su dimensión de desarrollo y mantener su práctica actual de no imponer aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas e intensificar las discusiones sobre esta moratoria.