Una huelga general de 24 horas inició este lunes en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, para exigir un censo "oportuno y transparente", con miras a las elecciones de 2023. Así lo anunció el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.
El rector de la UAGRAM resaltó para el medio boliviano “El Deber”, que esta medida no es una decisión respaldada por más de 300 instituciones en la cumbre por el censo, sino por la iniciativa de la ciudadanía.
De igual manera, Cuéllar destacó que este paro general no tiene tintes políticos; recordó que han solicitado desde hace meses varias reuniones entre representantes de la administración de Luis Arce, así como del Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para abordar el tema de la encuesta nacional, y desarrollar en conjunto todas las herramientas disponibles del sector académico para impulsar esta iniciativa.
Muestra de este primer contacto fue el viernes pasado, cuando Cuéllar ingresó en el despacho de la Presidencia una propuesta técnica realizada por el Comité interinstitucional de Santa Cruz, en la que se exponen los detalles para llevar adelante el censo a finales de junio de 2023.
Al salir del encuentro, el titular de la universidad declaró que "masistas y no masistas necesitan más hospitales, más centros educativos y que la universidad esté con las puertas abiertas para recibir a sus hijos y eso se logra con un censo realizado de manera oportuna", subrayó.
Cuéllar fue enfático al señalar que, si el censo se posterga por un año, todo lo logrado no tendría validez ya que se tendría que repetir el trabajo de una actualización cartográfica, lo que afectaría de sobremanera al país.
Por su parte, el jefe de Estado atribuyó esta convocatoria a "intereses políticos” y defendió la decisión de aplazar el empadronamiento, previsto inicialmente para el 16 de noviembre.
"Hay algunos intereses, lamentablemente políticos, que suenan especialmente en Santa Cruz, que quieren asociar y se quiere hacer pensar que Censo es igual a recursos", afirmó el primer mandatario a los medios de comunicación.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, resaltó la importancia de realizar este censo ya que, a su juicio, se conocerán de manera expedita de cómo la población se beneficia de los servicios de las entidades territoriales autónomas.
"Aportamos el 33% del PIB, solo como departamento y recibimos el 0,2%. Eso no es correcto y debe ser el puntapié para que podamos llevar a cabo un pacto fiscal", enfatizó.