Desde enero de 2021 a diciembre de 2022, la cantidad de establecimientos comerciales del sector alimenticio, aumentó considerablemente con la apertura de 120 nuevos supermercados, por lo que se evidencia un crecimiento económico en el país.
En una entrevista para televisión nacional, el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANHSA), Ítalo Atencio, explicó que además de los 120 comercios, se remodelaron otros adicionales.
‘’Seguimos manteniendo que 2023 será un año de crecimiento, y si hablamos de cifras hablemos de unidades en los años 2021, 2022 y 2023, en los que creció el sector en 7,4% para 2021, 7% en 2022 y este año se estima entre 6 y 7%.’’, defendió Atencio.
Para el representante, la economía venezolana logró las expectativas planteadas para 2022, lo que se tradujo en que actualmente el sector supermercado provee 550.000 empleos directos e indirectos, con lo cual se moviliza el motor económico.
‘’Se alcanzó crecimiento en comercio. Se cubrieron las expectativas que teníamos, el único tema pendiente es que para que ese crecimiento sea sustentable, necesitamos financiamiento’’, agregó.
Eliminación o reducción del IGTF
De acuerdo con Atencio, para garantizar la sustentabilidad del crecimiento económico evidenciado, ‘’es probable que se requiera la derogación o la detención temporal de ciertas medidas como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que ya cumplió su cometido de fortalecer el uso del bolívar sobre el dólar’’.
En este sentido, la eliminación o en su defecto, la reducción de un 3 a un 0,5% está sobre la mesa de conversación del gobierno venezolano. ‘’Eso sería una medida excelente, que además daría dinamismo a la economía y traería otros beneficios a los inversionistas para que generen valor al sector’’, reforzó Atencio.
De esta forma, destacó que lo vital es continuar el trabajo en conjunto con el gobierno nacional y que ambos sectores escuchen las opiniones y propuestas.
Actualmente, ANHSA está conformada por más de 700 puntos de venta distribuidos en supermercados, hipermercados, supermercados independientes, cadenas de farmacias, cadenas de licorerías, bodegones y tiendas de conveniencia.